AN pedirá medidas cautelares para proteger a migrantes en Trinidad y Tobago
AN pedirá medidas cautelares para proteger a migrantes en Trinidad y Tobago

La diputada y comisionada presidencial adjunta para la Ayuda Humanitaria, Manuela Bolívar, informó que desde la comisión de Atención a Refugiados y la Asamblea Nacional (AN) se están tramitando medidas cautelares para proteger a los migrantes en Trinidad y Tobago.

“Estamos consignando informes para aumentar la presión en organizaciones como la OEA y las Naciones Unidas para proteger a las personas que huyen por vía marítima no solo en Trinidad y Tobago sino también en Aruba y Curazao”, explicó.

Durante el foro Emergencia Humanitaria: personas migrantes y refugiadas venezolanas en Trinidad y Tobago, este viernes 27 de noviembre, la parlamentaria planteó que la migración forzada se debe a la grave emergencia humanitaria en el país que pone a cada vez más familias en una situación de vulnerabilidad.

Agregó que esto lleva a muchos “a caer en manos de grupos y organizaciones criminales que se dedican al tráfico de personas”.

Bolívar advirtió que existe un incremento del número de víctimas de trata, de violación de derechos a refugiados y maltratos. “Estamos en articulación con las agencias de Naciones Unidas, porque es necesario que se garantice un enfoque de derechos humanos a los migrantes de la región”.

Se busca justicia

El diputado y miembro de la Comisión de Política Exterior de la AN, Carlos Valero, detalló que están en la fase de introducir documentos que sirvan para llevar al gobierno de Trinidad y Tobago a instancias internacionales por la violación de derechos humanos que cometieron contra los 16 niños venezolanos expulsados de ese país.

“Vamos a seguir insistiendo por todas las vías necesarias para que esto no ocurra. Hoy fueron venezolanos, pero mañana pueden ser cubanos, argentinos o europeos porque ya eso sucedió en otro momento de la historia”, expresó.

El diputado recordó que, en 2018, Trinidad y Tobago deportó a unas 20 personas que tenían solicitud de asilo ante la ONU. Acotó que, en este momento, tienen el reporte de cuatro incidentes de desapariciones en peñeros.

112 venezolanos desaparecidos

“Manejamos la cifra de 112 venezolanos desaparecidos en el Caribe, que estaban huyendo de la crisis humanitaria compleja que hay en nuestro país y hasta el momento no hay ningún certificado de desaparición. Ha habido una fuerte ineficiencia por parte del régimen de Nicolás Maduro”, dijo.

Valero señaló que además de los 16 niños, tienen la denuncia de otros 55 infantes que han sido deportados en lo que va de 2020.

La diputada y miembro de la Comisión Permanente de Familia de la AN, Karin Salanova, tildó de “fatal” la actuación de Trinidad y Tobago, en la que se violentaron los procedimientos y derechos humanos de todos los involucrados.

“Muchos padres podían pedir a sus niños porque tienen los papeles y nunca se los entregaron. No se puede meter a los niños en un centro de detención donde le sigues generando más daño”, agregó.

Sostuvo que a los infantes se les debe garantizar la protección necesaria para evitar que vuelvan a ser víctimas de violencia infantil. “Los niños tienen derecho de estar con su familia, a la educación, a la salud, a la recreación. El futuro de nuestro país no puede seguir siendo víctima de violación de DDHH.”

Migrantes venezolanos

Jhonny Romero, padre de una de las víctimas, quien se perdió en una balsa que salió de Falcón, hacia Trinidad y Tobago, pidió seguir en la lucha para que se obtenga justicia en el caso de 113 personas que desaparecieron en las costas venezolanas cuando intentaban salir del país debido a la grave crisis que este atraviesa.

“Lo que acaba de ocurrir en Trinidad y Tobago no nos sorprende. Es un Gobierno sin humanismo en la forma en la que trata a los migrantes. Es tiempo de que el mundo entienda que la crisis que están viviendo las familias venezolanas no es cualquier cosa. Estamos huyendo de nuestro país como quien huye de una guerra, nadie quiere irse de su patria, pero esta situación se ha vuelto insoportable“, lamentó.

Romero sostuvo que los migrantes se han convertido no solo en víctimas de grupos criminales, sino de gobiernos y autoridades que maltratan a las personas.

“Queremos pedirles que hagan más presión y trabajen más. Sabemos que los diputados se concentran en la crisis que se vive en el país, pero les pedimos que no se olviden de nosotros. Hay venezolanos migrantes que están siendo maltratados, vendidos y explotados”, dijo durante el foro.

Periodista egresada de la UCV. Estudiante del posgrado de periodismo de investigación del grupo editorial Perfil y la Universidad del Salvador en Argentina.