Este jueves a la medianoche culmina la campaña fijada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para los comicios de este domingo 6 de diciembre. Una evaluación del desarrollo de los actos proselitistas en todo el país por parte de la ONG Observatorio Electoral Venezolano (OEV) arroja que no hay gran entusiasmo por las venideras votaciones.
“La campaña previa a la elección parlamentaria 2020 no ha despertado gran ambiente electoral. Así se desprende de un estudio de observación de la campaña realizado por OEV, junto a su red nacional de observación (395 observadores distribuidos en los 23 estados y el Distrito Capital)”, señala la ONG como principal conclusión de su informe divulgado este lunes 30 de noviembre.
La ONG resalta que 82,3 % de los observadores reportó poco ambiente electoral sobre las elecciones para la Asamblea Nacional (AN).
Entre los rasgos más llamativos de la campaña electoral también se destaca que el mayor número de actos públicos con candidatos los realizó el Gran Polo Patriótico (GPP), que agrupa al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados. La red de observación constató que funcionarios como gobernadores y alcaldes hacen campaña a favor de los abanderados del chavismo, en violación a la Constitución Nacional (artículo 145) y la normativa electoral (artículo 221 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales) y que se ha hecho uso de espacios y recursos del Estado.
Denuncia la ONG que tanto el chavismo, apoyado en recursos del Estado, como una parte de la oposición que participa en este proceso electoral han incurrido en dar incentivos a los electores para que voten por sus candidatos tales como: fumigaciones gratis, platos de comida, tapabocas, bombonas de gas, leña, material deportivo y transformadores eléctricos, todo para incentivar a votar por su oferta.
Ventajismo
Se señala que la maquinaria roja se apoyó mayormente en las reuniones con los Consejos Comunales (69,4 % de los observadores las reportó), seguidas de encuentros en espacios públicos de más de 100 personas (61,5 %) y actos públicos masivos (47,9 %) para promocionar su oferta electoral.
“Las alcaldías (59 %), gobernaciones (51,7 %) y empleados públicos (48,6 %) están desarrollando actividades o eventos electorales a favor de la alianza oficialista. Esta es una práctica que se repite desde procesos electorales anteriores, a pesar de que el marco jurídico nacional prohíbe expresamente a los funcionarios y empleados públicos expresar parcialidades político-partidistas de ningún tipo en el ejercicio de sus cargos”, se apunta.
Como ejemplo de dicha violación a las normas, el OEV alude también a una alocución televisada con el gobernante Nicolás Maduro, quien encabezó una “jornada de orientación e interacción con la Red de Articulación y Acción Sociopolítica (RAAS)”. Con transmisión en directo del canal del Estado, estableció una conexión con la maquinaria electoral del GPP de todo el país, a fin de evaluar los elementos principales de lo que debe ser el remate de la campaña rumbo a las parlamentarias del 6 de diciembre.
La oposición que postula candidatos a diputados en cambio, indica el informe, “ha sido vista por 27,9 % de los observadores en reuniones en espacios públicos, por 20,5% de los observadores en visitas casa por casa y por 13,7 % de los observadores en actos públicos masivos de 100 personas o más”.
El OEV reporta además que ocho de cada diez observadores reportaron propaganda electoral por televisión nacional o regional a favor de los candidatos a la AN, siete de cada diez en radio y seis de cada diez en medios digitales tales como Facebook, WhatsApp, Twitter, Instagram y YouTube. En Facebook, los observadores reportaron que 58 % de la campaña es a favor del chavismo y 51,1 % en WhatsApp.
“La oposición que participa, aquí también, aparece con desventaja: 37,5% de los observadores han escuchado, visto o leído propaganda electoral de este sector político mediante Facebook y 32,1% a través de la mensajería de WhatsApp”, refleja el escrito.
Por otro lado, los observadores apuntan que las vallas con propaganda electoral observadas en principales vías del país son en su mayoría del GPP con el eslogan “Ven Vamos juntos”, seguidas en menos medida por avisos de Primero Venezuela, Avanzada Progresista y el partido Copei.
Alimentos y leña por votos
Sobre el uso de los programas sociales gubernamentales durante la campaña electoral, el OEV señala que 59 % de los observadores reportó entrega de alimentos por parte de grupos oficialistas (Psuv y aliados) y 45 % de medicinas.

En la campaña también se ha apelado a la crisis en los servicios públicos para intentar ganar la simpatía de los electores. Entre 32 % y 47 % de los observadores registró actos de recolección de basura, recarga de gas o entrega de agua (camiones cisterna) relacionados con proselitismo político a favor del chavismo. Mientras que 19,5 % reportó jornadas de entrega de leña para cocinar, también realizadas por el GPP.

El OEV aclara que no es una actividad exclusiva del chavismo, pues el 16 de noviembre el partido Esperanza por El Cambio, del pastor Javier Bertucci, informa en su página web que habitantes del estado Guárico “son beneficiados con los operativos humanitarios” de su militancia “en los que se realiza la entrega de platos de alimentos preparados, mercados” y asistencia personalizada. Se observan gráficas de Bertucci, entregando él mismo alimentos como pescado.

El 23 de noviembre, la tolda Avanzada Progresista entregó sopas en un recorrido casa por casa en la parroquia Santa Rosa del municipio Iribarren.
“Desde una cuenta de prensa del candidato a la reelección a la AN al cual el TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) le entregó la conducción del partido Voluntad Popular, José Noriega, se escribió que su compromiso político y social avanza con ‘las jornadas de fumigación y actividades encabezadas’ por el equipo de Juventudes de VP”, indica la ONG.

Observación para el 6D
En una parte del informe se hace alusión a la transmisión conjunta “Debate parlamentario 2020”que hacen canales de televisión de señal abierta, en los que se observan candidatos a la AN tanto del GPP como de la oposición que participa, mas no de abanderados del chavismo disidente, aglutinado en la llamada Alternativa Popular Revolucionaria. Este grupo encabezado por el Partido Comunista de Venezuela (PCV) ha denunciado censura.
El OEV también menciona que en gran parte de los actividades de campaña se observó incumplimiento de las medidas biosanitarias para evitar la propagación del COVID-19, principalmente el distanciamiento físico y el uso correcto del tapabocas.
El OEV también informó que para este 6 de diciembre desplegarán una red de observación con 400 voluntarios en todo el territorio nacional, con el fin de hacer un monitoreo independiente de estos comicios. La ONG hizo la solicitud ante el CNE de la acreditación como observador nacional del proceso electoral sin que hasta la fecha haya recibido respuesta.
Lea el informe completo del OEV aquí