Desde el Gobierno nacional se ha repetido que el modelo rentista está en etapa de extinción y que ahora se pretende impulsar un nuevo modelo económico basado en la producción. Para ello, el vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Aristóbulo Istúriz, considera imprescindible el diálogo entre los sectores que componen el empresariado productivo y el Ejecutivo. Eso sí, “sin hipotecar los principios”.
Así lo dio a conocer en el programa José Vicente Hoy, que trasmitió Televen este domingo 24 de enero. Durante la entrevista, Istúriz aseguró que en este momento el país atraviesa por una emergencia económica que se une a la etapa de transición de modelo, por lo que pidió confianza.
El Vicepresidente recordó que durante el gobierno de Chávez se redirigió la renta petrolera, mas no se logró modificar el modelo. Tal y como lo mencionó durante la instalación del Congreso de la patria este 23 de enero, insistió en que “el socialismo no fracasó. Fracasó el modelo rentista”.
Es por ello que habló de mantener y profundizar los logros de la Revolución, dentro de los que mencionó la educación gratuita, la construcción de viviendas, el acceso a la salud, entre otros aspectos.
La incapacidad trajo la derrota el 6D
Para Istúriz, la derrota de las elecciones parlamentarias que sufrió el oficialismo se debió a que fueron incapaces de eliminar las colas, el desabastecimiento, el bachaqueo y todo lo generado por la Guerra Económica, que según señaló hizo estragos en los comicios por su impacto psicológico. Una de las razones por las que no lo hicieron, según dijo, fue porque el Gobierno históricamente carece del control de la distribución de alimentos.
Para combatir la crisis, mencionó, se realizó el Decreto de Emergencia Económica impulsado por el presidente Nicolás Maduro. “En momentos de emergencia se necesitan tomar medidas de emergencia”, afirmó aunque ya es conocido que la Asamblea Nacional no aprobó el documento. “El Presidente ha dado una demostración de diálogo”, insistió al referirse al Congreso de la Economía Productiva que se instaló la semana pasada. Es por ello que calificó de negativa la decisión del Parlamento.
Indicó que uno de los retos de la transición económica es que modificar la dependencia del sector comercio en Venezuela, según su opinión, que siempre ha llevado la batuta por sobre la producción y esto a consecuencia, precisamente del modelo rentista.
Istúriz hizo un llamado a todos los hombres y mujeres “respetando su manera de pensar” que deseen cooperar a que se unan al Consejo de Economía Productiva. “El pastel, solo, no se come. Tenemos que hacerlo entre todos”, añadió.
Traduzco: Isturiz le esta diciendo a los venezolanos que los comerciantes establecidos deben dejar de serlo y el gobierno tomar el control de la distribucion. El problema del abastecimiento no es que el gobierno no tenga la distribucion; el problema es que no hay nada que distribuir porque no hay dinero para comprarlo. Asi de siemple. Por eso tenemos esa gran solucion que Maduro ha creado de la agricultura urbana y para lo cual creo un ministerio. El profesor Isturiz sabe bien que el problema no es ese, sino que no hay produccion y mal se puede distribuir lo que no se tiene. Cuando habia dinero importaban desde diversos paises pero una vez que se acabo el chorro los barcos se quedan estacionados mar afuera esperando a que el armador le diga al capitan de la unidad que puede descargar porque ya le pagaron. A eso hemos llegado.
Escuche un programa anoche en la emisora Unare 106 con los moderadores Jhony Salas y Leonel Hernandez me llamó la atención comentarios en torno al hecho de la asignación en el año 2015 de gran cantidad de dólares a empresarios (se conoce la salida de divisas mas no se tiene pruebas de a quienes se las asignaron) para la importación de insumos y productos necesarios para el país y del 100% entregado solo el 25% fue utilizado en la compra y el 75% mas o menos se fue por los caminos verdes.
Realmente lo que realmente llama la atención es la ausencia de mecanismos de controles y seguimientos ausentes en la asignación a estos empresarios con el agravante de que en el año 2012 (sin contar con la gran fuga divisas de años anteriores no denunciada) se detectó una fuga de divisas importante en cadivi (20 mil millones d dólares) denunciada por Edmé Betancourt (motivo por lo cual fue destituida inmediatamente de la presidencia del BCV).
No se justifica ni siquiera en el año 2012 mucho menos en la actualidad que nuestras instituciones públicas que estan en la obligación de funcionar bajo un marco con plataforma tecnológica de vanguardia permitan que la fuga de divisas continue. Otra y otra y otra son muuuuuchas las causas de ineficiencia que van sumando a las ya incontanbles causas de ineficiencia que generó en un gran desastre que a su vez lleva al gobierno del Pdte Maduro al decreto de emergencia económica nacional
A continuación Pdte Maduro le voy a solicitar un clamor nacional, que para Ud es imposible (ya no por su compromiso con el Cmdte, sino presiones internas muy fuertes) dar luz verde aun considerando la vía mas expedita para intentar sacar a Venezuela en este foso en el que se encuentra. LA MAYORÍA DEL PUEBLO VENEZOLANO SOLICITAMOS RESPETUOSAMENTE AL GOBIERNO DEL SEÑOR MADURO realice los trámites necesarios para entregar la administración de nuestro país a un equipo de trabajo con características de alto nivel de: ETICA, ante todo que no esté amarrado a ninguna ideología en particular, eficiencia, habilidades destrezas, credenciales para el cargo a ocupar y otros requisitos que no llegan a mi mente en este momento