El comisionado ante Naciones Unidas (ONU) designado por Juan Guaidó, Miguel Pizarro, rechaza la decisión del organismo multilateral de suspender temporalmente los programas de transferencias monetarias implementados por los socios humanitarios en Venezuela
“Es un mal precedente que, ante un ataque del régimen al espacio humanitario, la decisión de quienes deben protegerlo sea retroceder y darle la razón a quien intenta de facto controlar la respuesta en terreno”, expresa el político en su cuenta de Twitter.
Azul Positivo
La decisión de la ONU responde a la detención de cinco trabajadores humanitarios de la organización no gubernamental (ONG) Azul Positivo en el estado Zulia. El 14 de enero, el Tribunal Cuarto de Control del Circuito Judicial Penal del Zulia les dictó privativa de libertad preventiva.
Les imputan los cargos de manejo fraudulento de tarjeta inteligente o instrumentos análogos, legitimación de capitales y asociación para delinquir.
“En vista de la falta de claridad sobre el marco institucional financiero/bancario respecto al uso de la modalidad de Programas de Transferencias Monetarias dentro de las actividades del Plan de Respuesta Humanitaria, vemos la necesidad de suspender de forma temporal las transferencias monetarias”, destaca una carta firmada por Peter Grohmann, coordinador residente y coordinador humanitario del Sistema de las Naciones Unidas en Venezuela.
Afecta a familias vulnerables
Pizarro advierte que la medida no solo influye en la labor de los actores humanitarios, sino que afecta a miles de familias vulnerables que se benefician de estos programas. Alerta que quedan desprotegidas en medio de la Emergencia Humanitaria Compleja que se agrava a diario.
“Los programas de Transferencias Monetarias son programas pertenecientes al Plan de Respuesta Humanitaria de la ONU e implementados por las agencias ONU y sus socios en terreno: las ONG (las mismas que hoy el régimen acosa)”, dice.
