Cien registros del país que somos. Nos complace presentarles la edición número 100. Con ella también celebramos el segundo aniversario de nuestro semanario digital Cocuyo #7, que ya está disponible.
Festejamos con nuestros lectores esta ocasión especial. Algunos de ellos se convirtieron en invitados especiales hoy y nos comparten el significado de esta herramienta digital offline. Con ellos y con cada persona que nos lee renovamos el compromiso de seguir brindándoles contenido de calidad.
Mantendremos el enfoque documental y la rigurosidad periodística que nos distingue desde la primera publicación, en enero de 2019. Y continuaremos haciendo más y mejor periodismo al servicio de la gente, por su derecho a estar informados.
Semana de amenazas, alertas y nuevos comienzos
En el resumen semanal de noticias de nuestro medio, se abordan desde diferentes perspectivas la toma de posesión y, como se analizó en #CocuyoClaroYRaspao, los diversos retos que enfrenta la nueva administración en EEUU, encabezada por Joe Biden y Kamala Harris. Una nueva era comenzó.
Y en el programa #ConLaLuz, Mercedes Malavé expresó que la mejor vía para recuperar la democracia es la del voto. Mientras que, en la AN elegida el 6 de diciembre, no pierden tiempo y aceleran el proceso para conformar el Comité de Postulaciones electorales.
El caso de la ONG Azul Positivo captó la atención de la ONU, la cual anunció que le hace seguimiento. A los cinco activistas detenidos arbitrariamente, Amnistía Internacional los nombró “presos de conciencia“.
Y Venezuela quedó fuera del mecanismo Covax que provee a los países de vacunas contra el COVID-19. Una pésima noticia cuando el nuevo coronavirus sigue sumando víctimas mortales. Entre ellos, dos médicos y dos enfermeros fallecieron tras contagiarse del virus esta semana.
Toda la información de “Cien registros del país que somos” en tus manos. Vence la censura con Efecto Cocuyo.