El Centro de Investigación de la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello (CIC-Ucab) repudió la escalada de las autoridades de la gestión de Nicolás Maduro contra la prensa independiente.
“(…) CIC-Ucab rechaza estas acciones recientes que, sumadas a otros pasados cierres de estaciones de televisión, radio, arbitrario criterio en la asignación de licencias de transmisión, control político de la asignación de papel para medios impresos, fiscalizaciones y penalizaciones directas e indirectas contra voces y empresas críticas al gobierno van en desmedro del pluralismo y la sana conformación de opinión pública de todo sistema que pretenda cumplir con las premisas básicas de una democracia“, dice el comunicado publicado el pasado martes 26 de enero.
A juicio de la institución, las acciones emprendidas por el gobierno de Nicolás Maduro “empobrecen el ya deprimido” ecosistema de medios venezolanos. Señalan que la libre circulación de ideas se ha visto vulnerada desde la llegada del expresidente Hugo Chávez al poder y se ha profundizado bajo la administración de Nicolás Maduro.
Presiones oficiales
Este contexto se suma a la maquinaria de propaganda del chavismo, que en alianza con medios convertidos en aliados por el cambio editorial o por compra directa, han pretendido conformar una hegemonía comunicacional. Para muestra, el índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa, de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), donde Venezuela ocupa el último lugar, incluso por debajo de Cuba.
Este 2021 no empezó bien para los medios de comunicación. Durante las primeras semanas de enero, la gestión chavista emprendió una serie de acciones contra medios de comunicación independientes, Como VPI TV, el diario Panorama, el portal web de Tal Cual, Fe y Alegría, El Pitazo y Efecto Cocuyo.
El informe emitido por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dice que existen “restricciones al espacio cívico y democrático, bajo estado de alarma (…). Los periodistas y defensores de derechos humanos que critican al Gobierno siguen siento objeto de intimidación y difamación pública”.
Para leer el comunicado completo, puede hacer click aquí.