El Tribunal Cuarto de Control del estado Zulia declaró sin lugar la medida de revisión y sustitución de la privación de libertad contra los cinco trabajadores de la ONG Azul Positivo.
La Comisión de Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez) informó la decisión del juzgado, que mantendrá en los calabozos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) de Maracaibo a los cinco trabajadores humanitarios.
Codhez recordó en su cuenta de Twitter que los “trabajadores se mantienen detenidos arbitrariamente” desde el pasado 12 de enero cuando los privaron de libertad e imputaron por varios delitos.
#Urgente El Tribunal 4to de Control declaró SIN LUGAR la solicitud de revisión y sustitución de la medida de privación de libertad interpuesta por la defensa de Azul Positivo.
Los cinco trabajadores humanitarios se mantienen detenidos arbitrariamente. #NosFaltan5 #28Ene pic.twitter.com/ONtoVoFXZ6
— Codhez (@Codhez) January 28, 2021
Se trata de Johan León, Yordy Bermúdez, Layners Gutiérrez Díaz, Alejandro Gómez y Luis Ferrebuz, a quienes la Fiscalía imputó por los supuestos delitos de “manejo fraudulento de tarjeta inteligente o instrumentos análogos, legitimación de capitales y asociación para delinquir”.
La imputación en su contra se basa en la entrega que hizo la ONG que asiste a personas con VIH de unas tarjetas de alimentación en las comunidades vulnerables donde ejercen su labor humanitaria.
Claves sobre la detención de los trabajadores humanitarios de la ONG Azul Positivo
Con síntomas de COVID-19
Los cinco detenidos estuvieron durante tres días, entre el 23 y 26 de enero, en una clínica privada del municipio San Francisco por presentar síntomas de COVID-19, pero los regresaron a la Dgcim el 26 de enero.
El pasado martes Codhez dio a conocer que los tienen aislados y en tratamiento por un posible contagio de la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus.
Organismos como Amnistía Internacional los declararon presos de conciencia al considerar que su detención obedece al trabajo que realizan en su asistencia a los más vulnerables.
Foto: Crónica Uno