
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó este viernes la autorización de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio AstraZeneca, para mayores de 18 años, y declaró que el medicamento puede ser utilizado para pacientes de la tercera edad.
“EMA ha recomendado la autorización de fabricación condicional para la vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 para personas de más de 18 años”, explicó la institución mediante un comunicado.
Novartis ayudará a BioNTech/Pfizer a producir vacuna
El gigante farmacéutico suizo Novartis anunció este viernes que firmó un acuerdo preliminar para ayudar a producir la vacuna contra COVID-19 de BioNTech/Pfizer, basada en la tecnología del ARN mensajero.
El acuerdo prevé que Novartis ponga a disposición sus capacidades para introducir la vacuna en frascos en su planta de Stein, cerca de Basilea, indicó el grupo suizo. La producción debe arrancar en el segundo trimestre y las primeras entregas se producirán en el tercero.
La producción debe arrancar en el segundo trimestre y las primeras entregas se producirán en el tercero. La vacuna, que debe ser administrada en dos dosis, ha demostrado una efectividad del 95%.
Johnson & Johnson dice que su vacuna tiene eficacia de 66%
La vacuna de Johnson & Johnson contra COVID-19 tiene una eficacia general de 66%, aunque menor en Sudáfrica, país donde se está propagando una variante del coronavirus más contagiosa, anunció la farmacéutica estadounidense este viernes.
La vacuna, que solo precisa de una inyección, resulta eficaz en un 85% en el caso de prevenir las formas graves de la enfermedad, de acuerdo con un extenso ensayo clínico.
Se espera que Johnson & Johnson solicite la autorización de distribución de urgencia en Estados Unidos a partir de la próxima semana.
Hungría, primer país de la UE en aprobar vacuna china Sinopharm
Hungría se convirtió este viernes en el primer país de la Unión Europea en aprobar la vacuna de la farmacéutica china Sinopharm, una semana después de haber hecho lo mismo con la Sputnik V, desarrollada por Rusia.
“El Instituto Nacional de Farmacia (OGYEI) dio su autorización a la vacuna Sinopharm”, anunció la directora general de Salud, Cecilia Muller.
En el país centroeuropeo se podían usar hasta ahora los fármacos de BioNTech/Pfizer y Moderna, autorizados por la Unión Europa, y el británico AstraZeneca y el ruso Sputnik V.