Interpelaciones fallidas y otras exitosas, rendición de cuentas, investigaciones en curso, negativa al decreto de Emergencia Económica, propuestas legislativas que han generado polémica como la Ley de Titularidad para los beneficiarios de la Misión Vivienda y la Ley de Amnistía, son algunas de las acciones que ha emprendido la Asamblea Nacional en su primer mes de funciones.

Desde la instalación del Parlamento el pasado 5 de enero, la oposición venezolana asumió una mayoría que nunca había tenido desde que el chavismo alcanzó el poder en 1998, por lo que muchas expectativas reposan sobre los diputados que conforman el Poder Legislativo.

Representantes de la coalición de partidos opositores han atribuido su victoria del 6 de diciembre, dadas sus promesas de atender la crisis económica, política y social que padece Venezuela. Hoy aún resuenan en el ideario colectivo las intervenciones inaugurales de los diputados Henry Ramos Allup, Américo De Grazia y Alfonso Marquina.

YouTube video
YouTube video
YouTube video

Jóvenes parlamentarios también han defendido sus posturas, desde la tribuna de oradores o desde sus curules. Son reiteradas las intervenciones de los diputados Víctor Clark y Héctor Rodríguez por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv); o José Manuel Olivares (PJ) y Juan Guaidó (VP) por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Algunos parlamentarios aún no han alzado su voz dentro del Poder Legislativo. Diputados como Ismael García o el vicepresidente de la AN, Enrique Márquez, no han hecho intervenciones formales ante la plenaria. Tampoco lo han hecho la primera dama de la República, Cilia Flores, o el anterior presidente del parlamento, Diosdado Cabello.

Al concluir el primer mes en funciones, revise en la línea del tiempo de Efecto Cocuyo cada uno de los actos de la Asamblea Nacional:

Deja un comentario