La llegada de los diputados a la sesión ordinaria de este martes, 2 de febrero, se vio alterada por grupos identificados con el oficialismo que tomaron los cuatro costados del Palacio Legislativo. “Ramos Allup eres una rata”, gritaba por un megáfono una mujer que se identificó como de la esquina caliente.

Desde un camión los diputados Héctor Rodríguez y Ricardo Molina aupaban a la gente a protestar contra la Ley de Titularidad a beneficiarios de la Misión Vivienda Venezuela. Molina, exministro de Hábitat y Vivienda, aseguró que quien quiera vender su vivienda asignada lo podía hacer.

Pero más allá de estos desencuentros, este martes un número retumbó en el Hemiciclo: 17.778 fueron asesinadas en el año 2015, de acuerdo con el reporte presentado por la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz. Las primeras cifras oficiales divulgadas por el Estado venezolano en los últimos años.

Una vez dentro del Palacio Legislativo personal del Ministerio Público corría de un lado a otro afinando los detalles para la presentación de memoria y cuenta de la fiscal Ortega Díaz. Los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática se ubicaron rápidamente en sus curules para preparar el recibimiento: carteles en los que exigían un pronunciamiento ante la impugnación de los diputados del estado Amazonas.

El presidente de la AN, Henry Ramos Allup, llegó cuando faltaban cinco minutos para las 2:30 pm. Ya había quórum y después de juramentar a unos nuevos diputados suplentes, leyó los permisos solicitados por los parlamentarios. Él se “autoconcedió” un permiso que lo mantuvo fuera de la sesión después de la llegada de la Fiscal.

Era la primera vez, en ocho años de funciones, que Luisa Ortega Díaz se presentaba ante un Parlamento con mayoría opositora. Ingresó al hemiciclo de sesiones acompañada de varios de sus directores y al ritmo de los aplausos y gritos de la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela que le decían “saludo solidario y revolucionario, saludo solidario y revolucionario”. Los de la MUD ni se pararon, ni aplaudieron, ni gritaron. Todos en silencio a la expectativa de lo que ocurriría.

A las 3:09 pm Ortega Díaz comenzó su discurso. Agradeció la presencia de los diputados y cuando se iba a dirigir a la Junta Directiva reconocía la condición de presidente de Ramos Allup.

Ortega Díaz calificó de objetivo y transparente su desempeño al frente de la Fiscalía General. Dijo que su despacho ha sido garante de Derechos Humanos y, como prueba, aseguró que durante el 2015 se acusaron a 29 funcionarios por tortura y a 513 por tratos crueles y degradantes. Del incremento de delitos puntuales, dijo que los femicidios han ido en ascenso. Solo en 2015 se cometieron 131.

La corrupción también fue uno de los números que reveló la Fiscal. En 2015 se hicieron 7.859 investigaciones. Sobre el famoso caso de dinero venezolano en los bancos de Andorra señaló que solicitaron la repatriación de esos capitales. El nombre de Rafael Esquivel, expresidente de la Federación Venezolana de Fútbol, salió a relucir por el escándalo de corrupción en el que estuvo envuelto y que lo mantiene preso en Suiza. “Venezuela ni siquiera se va a solicitar la extradición”, agregó.

Una cifra que quizás ha sido guardada con recelo desde el Gobierno Nacional es la de los homicidios en el país. No había números oficiales de lo ocurrido en 2015, sino hasta la sesión de este 2 de febrero, cuando Ortega Díaz reveló ante la AN que  la tasa de homicidios es de 58,1 por cada 100 mil habitantes. “17.778 personas perdieron la vida en 2015”, sentenció. De esos asesinatos, se investigaron 11.528 (59 se efectuaron con granadas y 36 con armas largas).

“Todos los delitos tienen la misma importancia, pero hay un grave problema de delincuencia. El 82% de los delitos se cometió con armas de fuego. El desarme sigue siendo un objetivo que debemos lograr”, afirmó.

Para la Fiscal, es “alarmante” el número de funcionarios policiales que participan en delitos y consideró que es necesaria una revisión y depuración de los cuerpos de seguridad. Dejó sobre la mesa la propuesta de construir una agenda legislativa penalista donde se reforme el Código Penal y continuar con el plan desarme.

A las 3:54 pm ya la fiscal Luisa Ortega Díaz cerraba su discurso. Dijo que los errores durante su gestión los admitía con “responsabilidad y humildad” y para complementar leyó una frase de la novela “Los Miserables” , del poeta y escritor francés Vìctor Hugo, a quien atribuyó la nacionalidad nicaragüense.  Fue trending topic en Twitter.

En el palco de invitados las peticiones de justicia no se hicieron esperar. Había carteles en los que se exigía la liberación de Leopoldo López, la de los diputados suplentes presos en el Sebin y hasta la de Manuel Rosales. A la salida de la fiscal esas personas le gritaban “Es una justicia genuflexa”, luego de ver cómo toda la bancada oficialista la abrazó, la besó y se despidió de ella.

Querían más

Justamente después de que Ortega Díaz salió del hemiciclo de sesiones, el segundo punto del día era un debate sobre la justicia en Venezuela. Los diputados que intervinieron desde la bancada opositora lamentaron que la funcionaria no se quedara a escuchar la exposición sobre los números.

El diputado Juan Matheus expuso el tema y señaló que cada 18 minutos un venezolano pierde la vida. “La cifra es de 91 homicidios por cada 100 mil habitantes”, corrigió lo que había expuesto la Fiscal.

https://soundcloud.com/efectococuyo/dip-juan-miguel-matheus

La respuesta desde la bancada oficialista vino del diputado Edwin Rojas, quien fue viceministro de seguridad del Ministerio de Interior y Justicia. Aseguró que reconocen el problema de criminalidad en el país. “Más bien deberían buscar la forma de sumarse a la solución de este problema. Pero negaron el decreto de emergencia económica”.

https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/245129111&color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false

La diputada Delsa Solórzano criticó el sistema de justicia venezolano y aseguró que desde el año 2007 se contabilizan más de 167 mil homicidios. A su juicio, hay 98% de impunidad y por ello el Gobierno debe dar respuestas. “La Fiscal vino aquí a lavarse las manos a escurrir el bulto. El Ministerio Público es el único titular de la acción penal, articulo 285 de la Constitución. Son atribuciones del Ministerio Público ordenar y dirigir la investigación  pena”, dijo.

La mayor parte de las intervenciones fueron desde la oposición. El diputado Juan Andrés Mejías reafirmó la disposición de que se dé la amnistía para todos aquellos presos por pensar distinto. “Y sí, quieren ustedes o no (la bancada Psuv) vamos a aprobar la Ley de Amnistía, porque mientras un Leopoldo López está preso, el Picure está suelto en las calles”.

lods

Y como promesa de un cambio en el sistema judicial, ya está previsto que este jueves 4 de febrero se discuta en la plenaria de la AN la Ley de Amnistía, así lo anunció el jefe de la bancada MUD, Julio Borges.

Deja un comentario