Los carnavales de Guanta fueron noticia. No solo porque al final del concierto del cantante colombiano Maluma se presentó una situación irregular en la que hubo varios heridos; sino por el financiamiento millonario que recibió de parte de un par de empresarios anzoatiguenses, tal como lo manifestó el alcalde de la localidad, Jhonnathan Marín, quien les agradeció públicamente por su generosidad.
Una búsqueda en el Registro Nacional de Contratistas revela que la Constructora Urbano Fermín (Cuferca), C. A que pertenece a Carlos Enrique Urbano -figura como presidente-, recibió no menos de seis contratos con la alcaldía del municipio Juan Antonio Sotillo y dos con la de Guanta entre 2008 y 2009. La constructora también ha sido beneficiada por Pdvsa Gas en dos oportunidades.
Franco Tortolani también aparece en el registro como el director de la compañía Metro Emergencias, C.A que ha trabajado para la gobernación de Anzoátegui tres veces y al menos 54 con la empresa mixta Petrocedeño S.A., que se mantiene activa operando en la Faja Petrolífera del Orinoco, según reseña el portal oficial de Petróleos de Venezuela.
También ha sido contratada por el Ministerio de Interior y Justicia para dotar de equipos de rescate y de luminaria al edificio y entre su lista de clientes figura el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes).
Los nombres de estos dos empresarios están asociados con el financiamiento del festival que se llevó a cabo en Guanta en el que cantaron artistas internacionales como el colombiano, Maluma y el puertorriqueño, Jerry Rivera.
El propio alcalde del municipio, Jonnathan Marín, les agradeció públicamente a ellos y a Gianpablo Ruccino por su apoyo monetario, que según denuncias de los diputados de Anzoátegui Tatiana Montiel, José Brito y Richard Arteaga asciende a 3 millones de dólares.
Hoy solicitamos a Comision de Contraloria #AN que investigue de dónde sacaron dólares alcaldes #Guanta y #Barcelona pic.twitter.com/T0YtC5LHXK
— Tatiana Montiel (@Taty_Montiel) February 10, 2016
Los parlamentarios introdujeron este miércoles 10 de febrero una solicitud ante la comisión de contraloría para exigir que los alcaldes de Guanta, Jhonnathan Marín, y de Barcelona, Guillermo Martínez, expliquen cómo obtuvieron la millonaria suma para organizar el evento que se llevó a cabo este 8 de febrero.
“El alcalde de Guanta dijo que ese dinero no era del municipio sino que lo habían donado unos empresarios muy generosos. Si estos empresarios son tan generosos ¿por qué no lo invirtieron en hospitales como el Cesar Rodríguez que está en Guaraguao, muy cerca de Guanta, o en el Luis Razetti de Barcelona? Es un cinismo señalar que se trata de empresarios dadivosos cuando aquí no hay dólares para traer Fenobarbital para los pacientes que sufren de convulsiones, cuando no se consigue el tratamiento para el Zika”, declaró Brito.
El parlamentario manifestó que los alcaldes habrían hecho esta inversión porque tienen aspiraciones políticas sobre la gobernación y quieren ganar apoyo popular.
Por su parte, Arteaga declaró que “llegarán al fondo del asunto” para determinar cómo se obtuvieron los dólares para el pago de los artistas. “¿Quién les otorgó los dólares?, ¿fue el Banco Central de Venezuela?, ¿A qué tasa de cambio los obtuvieron? La Ley de Administración Financiera prohíbe que particulares paguen en moneda extranjera, por eso vamos a pedir que también sean citados estos empresarios”.
DE LOS EMPRESARIOS ILLUMINATI, LA FIESTA RITUAL A SATURNO, NO PODÍA SER CANCELADA.
Donación de 3.000.000,00 de dolares para una fiesta al cambio de Sicad de 200,00 Bs./d, son 600.000.000,oo de Bolívares, si el cambio es de 13,80 Bs/d el monto asciende a 41.400.000,00 Bs. deben ser investigados por la Contraloría General de La Republica para determinar tremenda utilidad originada por los contratos realizados con las dependencias del gobierno bien sean nacionales o regionales, ver la declaración del ISLR, revision del Departamento de costos y contratos para justificar tremenda erogación de las empresas contratistas. Con mucha razón Venezuelas esta quebrada con esos contratos leoninos los cuales son ejecutados bajo la denominación de trabajos de emergencia que es la modalidad para evitar los controles de las contrataciones.