Persecución política, desvío de recursos que habían sido destinados para el mantenimiento de las subestaciones eléctricas y para planes de prevención y ahorro de energía; así como la mora en la discusión del contrato colectivo fueron algunas de las denuncias que presentaron trabajadores de Corpoelec ante la comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional.

Durante su intervención solicitaron que el ministro de Energía Eléctrica Luis Motta Domínguez sea interpelado.

El secretario ejecutivo de la Federación Eléctrica (Fetraelec), Alí Briceño, aseguró que durante la administración de Argenis Chávez como presidente de la corporación eléctrica se le presentó una propuesta para ahorrar 2 mil megavatios; sin embargo, esta fue descartada y se “priorizaron convenios internacionales que debieron pagarse en dólares”.

Precisó que actualmente existe un déficit de 3 mil megavatios a nivel nacional y que el racionamiento de luz en los centros comerciales no resolverá el problema. “Todas las subestaciones eléctricas están al máximo de su capacidad y no hay un mantenimiento adecuado. La solución no está en los racionamientos”, declaró.

El dirigente sindical también se refirió al deterioro de las condiciones de seguridad industrial y a la deuda que mantiene el Estado con los trabajadores. “No se hace la liquidación de las prestaciones sociales cuando termina la relación laboral y desconocen la antigüedad de la clase trabajadora, tampoco no hay dotación de uniformes ni se toman las medidas de seguridad necesarias”, dijo.

La persecución política fue una de las denuncias más reiteradas. Briceño recordó que durante la marcha del 22 de diciembre el ministro Motta Dominguez amenazó con “sacar a los escuálidos de la corporación”.

YouTube video

Otra trabajadora, Norma Torres, aseguró que es víctima de retaliaciones por denunciar hechos de corrupción y que incluso le suspendieron el sueldo durante un mes como castigo. También se quejó de la inoperatividad de la termoeléctrica Planta Centro. “En Planta Centro no se está generando ni un megavatio y eso no es culpa de El Niño”, manifestó.

El diputado Miguel Pizarro informó que crearán una subcomisión mixta entre Administración y Servicios y Desarrollo Social para tratar el tema y que pusieron al tanto al diputado Ismael García y Freddy Guevara, ambos de la comisión de contraloría, sobre las acusaciones de corrupción que plantearon los trabajadores para que sean investigadas.

Sobre el racionamiento en los centros comerciales, el diputado dijo que las asociaciones de cines y teatros alertaron que la medida reducirá significativamente los puestos de trabajo. “Por este nuevo recorte van a tener que disminuir de tres turnos a uno en los cines y los teatros, eso te va a dejar a un 50% de la masa laboral que hoy en día ocupa puestos fijos fuera del esquema laboral”, advirtió.

También informó que el ministro de Educación Universitaria, Jorge Arreaza, avisó que no se presentaría a la comparecencia que se tenía prevista para las 3 de la tarde de este miércoles 10 de febrero ante la comisión especial que evalúa la crisis de las universidades porque lo hará después de la presentación de su memoria y cuenta. Es la tercera vez que no asiste.

Se espera que este jueves 11 de febrero entre en la cuenta para ser discutida la Ley del bono de alimentación y medicinas para pensionados y jubilados.

Deja un comentario