Venezuela se suscribió al mecanismo Covax en septiembre de 2020. Sin embargo, los pagos no se habían hecho a tiempo. Según lo dicho este 10 de abril el país había acordado 11.374.400 dosis de vacunas contra el COVID-19, que servirían para vacunar a 20% de la población del país en 2021.
Pero ¿qué se sabe de este mecanismo?
Inicialmente, solo para garantizar su entrada a Covax y la llegada de las primeras 2,4 millones de dosis (las disponibles inicialmente, que eran de AstraZeneca), el país debía pagar 18 millones de dólares. Pero el monto exacto por todas las vacunas es 119.999.920 de dólares, especificó Delcy Rodríguez este 11 de abril.
1️⃣ ¿Qué dijo la funcionaria? Declaró que Venezuela envió a la cuenta de Gavi (la alianza de vacunas que integra Covax) 59.2 millones de francos suizos (equivalentes a 64 millones de dólares). Es decir, pagó más de la inicial. Afirmó que Covax notificó la aprobación de la transacción.
2️⃣ Faltaría pagar casi 60 millones de dólares, para poder recibir todas las vacunas. Según Rodríguez ya los tienen. “Los otros 60 millones de dólares requeridos para el mecanismo Covax ya están garantizados y en su oportunidad, cuando corresponda, Venezuela también va a cancelar este monto”, dijo.
3️⃣ Juan Guaidó, presidente de la Comisión Delegada Legislativa, había aprobado liberar 30 millones de dólares. Esa liberación por parte de la Ofac, según se dijo este sábado, estaba en curso. Ahora falta saber qué papel tendrán estos fondos, que podrían estar disponibles en las próximas semanas. El gobierno de Nicolás Maduro ha reiterado que las vacunas no serán de AstraZeneca.
¿Cuáles vacunas recibirá Venezuela a través de Covax?
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) debe confirmar e informar todo lo relacionado con Venezuela y Covax.
Al respecto el doctor Julio Castro, en su cuenta de Twitter @juliocastrom, escribió que como sector académico siguen comprometidos en la mesa técnica nacional de vacunas para COVID-19, para tener un plan de vacunación que cumpla normas humanitarias, con vacunas seguras en el mayor tiempo posible.
También indicó que el país tenga acceso a las vacunas contra la COVID-19 es una prioridad. “Es urgente que se consolide un Plan de Vacunación, con asesoría de todos los sectores, academias, ONG, sector empresarial, voluntariado, Etc. Es necesario frenar el sufrimiento del país”.