La mayoría opositora aprobó en primera discusión la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional. Fueron 18 los diputados que desfilaron por la tribuna de oradores en una sesión ordinaria histórica y atípica.

A continuación las claves del debate:

1. El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, cerró el debate sobre la Ley de Amnistía en su primer derecho de palabra como diputado en la Legislatura 2016-2021. En su intervención, se refirió a la bancada oficialista: “Cada quién sabe que procesión lleva por dentro. Tres grupos militares conspirando y cuatro grupos dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela echándose cuchillo” para salir del presidente de la República, Nicolás Maduro.

2. Diosdado Cabello, diputado por el estado Monagas y anterior presidente del Parlamento, hizo su primera intervención en la Asamblea Nacional. Dijo que el proyecto de ley abre caminos a golpes de Estado y aseguró que “aquí se puede aprobar, pero ustedes no se van a imponer sobre el resto de los poderes. Pueden hacer lo que quieran, pero esa ley de impunidad no va a ser ejecutada”.

3. El diputado, Elías Jaua aseveró que la bancada del oficialismo: “votará en contra y desconocemos desde ya esta legislación”. En ese sentido, exhortó a los entes del Poder Público a hacer lo mismo y ratificó la propuesta del presidente Nicolás Maduro de crear una Comisión de la Verdad para investigar los hecho ocurridos desde febrero de 2014.

4. La diputada Delsa Solorzano (UNT) explicó que este proyecto también propone Amnistía Laboral para los empleados públicos como mecanismo de reconciliación para que puedan hacer su trabajo de manera justa. Se refirió a jueces y fiscales “ que tienen miedo de pasar lo que pasó María Londes Afiuni”.

5. Familiares de presos políticos y de las víctimas de las protestas de 2014 llevaron fotografías, carteles y pancartas en apoyo a la propuesta de ley de amnistía y la reconciliación nacional.

6. Por primera vez, desde que se instaló la Legislatura 2016-2021, parlamentarios representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) hicieron sus intervenciones desde la tribuna de oradores.

7. La bancada del oficialismo denominó a la propuesta  de ley de amnistía como “ley de amnesia criminal”. El diputado Héctor Rodríguez argumentó que está propuesta busca llevar a Venezuela a una guerra civil y prometió “desenmascarar esta propuesta que no genera otra cosa si no una negación del estado de Derecho”. Por su parte, la diputada Gaby Arellano (Voluntad Popular) bautizó a la bancada del gobierno como “el bloque de la crisis”.

8. Fueron reiteradas las alusiones personales entre ambas bancadas. Parlamentarios de oposición se refirieron a la corrupción y el narcotráfico, mientras los diputados oficialistas los acusaron de mentirosos y asesinos.

9. Las barras gritaban “Pinocho” y “cara ‘e tabla” a Héctor Rodríguez, jefe de fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela.

10. Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, amenazó a las barras con desalojarlos de las instalaciones del Hemiciclo, dado que no permitían el desarrollo del debate

Deja un comentario