La Comisión de Contraloría cumplió lo prometido. Casos de corrupción, lavado de dinero, evasión masiva de impuestos, desviación de capitales son algunas de las acusaciones hechas contra personeros del Gobierno nacional. En la sesión ordinaria de este 17 de febrero se acordó investigar al embajador de Venezuela ante la ONU, Rafael Ramírez, por presuntos casos de corrupción en Pdvsa y su vinculación con el caso de Andorra; mientras al gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, por presupuestos ejecutados en obras públicas inexistentes.
Freddy Guevara (VP), presidente de la comisión, dijo que la corrupción en Pdvsa se estima sobre los 7.000 millones de dólares. Explicó que en la investigación se considerará las denuncias sobre el fondo de pensiones de la empresa estadal petrolera, la paralización de obras y daños, sobornos en contrataciones vinculadas con Petrobras (Brasil) y Ecopetrol (Colombia), además del dinero de la Banca Privada de Andorra por ser “una triangulación para el lavado de dinero” con pérdidas que rondan 2.000 millones de dólares.
El diputado del Consejo Legislativo de Zulia, Lester Toledo (VP), en su derecho de palabra ante la comisión solicitó la interpelación del gobernador Arias Cárdenas, por dinero ejecutado en obras públicas que no han sido concluidas.
Toledo enumeró, entre las obras incumplidas por el mandatario regional, la culminación del Aula Magna de LUZ, la construcción del Museo de Los Niños, la construcción de dos hospitales oncológicos, uno en Maracaibo y otro en Cabimas; y el Complejo Deportivo Sierra Maestra en Lagunillas.
El caso fue remitido a la subcomisión de Poder Publico Regional para que notifique al gobierno regional sobre la investigación y además proponga una reunión para que los diputados inspeccionen de obras y recauden la información.
También se acordó la investigación del alcalde de Guanta, Jhonnathan Marín, por el concierto organizado en Carnavales, dado que existen “dudas sobre los orígenes de esos fondos”, según expresó Guevara.
El mil millonario caso de Andorra
La Comisión de Contraloría investigará los 4.200 millones de dólares en blanqueo de capital encontrados en la Banca Privada de Andorra. Los nombres de altos funcionarios del gobierno venezolano señalados en la prensa por fraude y corrupción hoy fueron expuestos por el diputado Julio Montoya (PJ), quien presentó el caso.
Montoya aseguró que “el Gobierno de Andorra accedió entregar cada una de esas cuentas, nombres y grabaciones a solicitud de la Asamblea Nacional.” En ese sentido, la comisión acordó solicitar al Principado de Andorra y al Banco Privado de Andorra, y sus sucursales, la información sobre los depósitos de venezolanos y que se abstenga de descongelar las cuentas que son investigadas para proceder con la investigación. El diputado opositor, Carlos Berrizbeitia (Proyecto Venezuela), solicitó extender la solicitud a las fiscalías de Nueva York, Texas y España.

Montoya explicó que son 16 los funcionarios que serán investigados. Entre ellos: Luis Mariano Rodríguez Cabello, Nervis Villalobos, Javier Alvarado, Carlos Luis Aguilera, Omar Jesús Farías, José Luis Zavala, Alcides Rondón. No obstante, advirtió que “no todos los de la lista están incursos en corrupción, son venezolanos que tienen cuentas en Andorra” y serán investigados. Aseguró que algunos de los señalados están negociando con la Fiscalía de Nueva York para convertirse en testigos protegidos.
Lo que se viene en la Comisión de Contraloría
La agenda legislativa tiene varias prioridades. Promover la ley de recuperación de capitales y la ley de acceso a la información y la transparencia. También quieren reformar la Ley de Corrupción, la Ley de Bienes, de Contrataciones Públicas y la Ley del Sistema Financiero de la Administración Pública.