Venezuela players leave the pitch following their loss to Peru during their first round Copa America 2015 soccer match at Estadio Elias Figueroa Brander in Valparaiso, Chile, June 18, 2015. REUTERS/David Mercado

Este domingo 21 de febrero se realizó el sorteo para definir los emparejamientos de la Copa América Centenario, a celebrarse del 3 al 26 de junio de este año en Estados Unidos. En la ceremonia, celebrada en el Hammerstein Ballroom del Manhattan Center Studios en Nueva York, asistieron entrenadores y representantes de las diferentes naciones que competirán en el torneo continental que se desarrollará por primera vez en la historia fuera de Sudamérica.

El grupo A quedó conformado por Estados Unidos, anfitrión del evento, Colombia, Costa Rica y Paraguay. El partido inaugural enfrentará a los norteamericanos con la selección colombiana en el Levi’s Stadium de San Francisco.

El grupo B lo integran las selecciones de Brasil, Ecuador, Haití y Perú. En el grupo C está Venezuela, que se enfrentará a Jamaica, México y la siempre complicada Uruguay.

Para finalizar, el grupo D está conformado por Argentina, subcampeona de América, Chile, actual equipo campeón del torneo, Panamá y Bolivia.

La final del torneo se llevará a cabo el 26 de junio, en el MetLife Stadium, ubicado en East Rutherford en el estado de Nueva Jersey.

La selección venezolana de fútbol podrá contar con estrellas como Salomón Rondón, Tomás Rincón, Roberto Rosales y Luis Manuel Seijas, entre otros. Pero se espera la presencia de talentos como el de Adalberto Peñaranda y Juanpi Añor, quienes se encuentran en un muy buen momento futbolístico en el balompié europeo.

La Copa América Centenario es un torneo que se realiza para celebrar los 100 años de la Copa América, torneo continental que se jacta de ser el más viejo aún en vigencia. A pesar de que el torneo corresponde únicamente a Conmebol, esta edición es especial (entre otras cosas) porque será organizado conjuntamente con Concacaf, de manera que las dos confederaciones del continente americano se unen por primera vez para realizar una competición conjunta, idea que había surgido hace varios años.

Gracias a este torneo se llevó a cabo la reconocida investigación de la fiscalía de Nueva York que desató el llamado FIFAGate, un escándalo de corrupción y sobornos que ha trastocado los cimientos de la FIFA, así como de la Conmebol y de la Concacaf. A pesar de esto, el evento se llevará a cabo tal y como se había preparado.

Las ciudades sedes serán Filadelfia, San Francisco, Houston, Los Ángeles, Chicago, Orlando, Seattle, Foxborough, Phoenix y East Rutherford. Llama la atención que la ciudad de Nueva York no esté contemplada como sede, a pesar de que tiene tres equipos de fútbol profesionales. Dos en la Major League Soccer (New York Red Bulls y New York City F.C.) y uno en la North American Soccer League (El New York Cosmos). Otra ciudad que no está dentro de las sedes es Washington D.C. caso curioso porque en los torneos de Copa América suele ser la capital del país la que tenga el partido inaugural o la final. A veces ambos, salvo ciertas excepciones.

El ganador de la Copa América Centenario no irá a la Copa Confederaciones puesto que los puestos de América ya están tomados por Chile, campeón de la Copa América 2015 y por Estados Unidos, vencedor del partido de extra de la Copa Oro ante México.

No obstante el torneo será de mucha importancia para las naciones participantes puesto que está la oportunidad de ganar una edición que, evidentemente, no se repetirá hasta dentro de otros 100 años.

Deja un comentario