Los controles para cruzar la frontera con Colombia se pusieron más estrictos. Ahora, para transitar por los puentes internacionales, los venezolanos deberán consignar ante las autoridades de migración el pasaporte para poder ingresar. Quienes estudien o trabajen en las ciudades adyacentes a los límites con el país vecino deberán presentar, adicionalmente, sus visas de estudiantes y de trabajadores.

Anteriormente, los venezolanos y colombianos podían atravesar la frontera solo con el documento de identidad. Esta medida, que entró en vigencia el pasado domingo, deja por fuera a aquellos que atraviesen la frontera como turistas, quienes no tienen la necesidad de emitir una visa en casos de estadía menores a tres meses.

Quienes transiten por los puentes Simón Bolívar, la Unión y Francisco de Paula Santander, que comunican seis ciudades de ambos países, deberán sellar sus pasaportes para ingresar a Colombia. En las vías de comunicación se reforzó la presencia de seguridad para evitar el contrabando, la delincuencia y el ingreso de inmigrantes ilegales.

La Cancillería del Gobierno colombiano emitió un comunicado en donde informó que “las medidas migratorias adoptadas por Colombia tienen como objetivo mantener el flujo regulado, seguro y ordenado en los pasos fronterizos“. En el documento se especifica que la decisión está inscrita dentro del marco regulatorio habitual y legal del país y que el desarrollo de la frontera depende del trabajo conjunto entre ambos países.

El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, se pronunció sobre la medida este lunes 29 de febrero y dijo que apoya la decisión del país vecino de reforzar la seguridad de su lado.

https://twitter.com/VielmaEsTachira/status/704327276691902464
https://twitter.com/VielmaEsTachira/status/704325550740004864

Apertura temporal de la frontera

Una jornada única acordada por Colombia y Venezuela permitió que la frontera estuviera abierta por cinco horas el pasado sábado 27 de febrero. Desde agosto de 2015, la frontera ha permanecido cerrada tras la declaración de estado de excepción en los municipios que colindan con el país vecino, primero en Táchira y luego hacia toda el área limítrofe. El presidente Nicolás Maduro anunció la medida como una forma de combatir el contrabando y el paramilitarismo.

De acuerdo con las autoridades, la apertura transcurrió con “completa normalidad” e informaron que 416 vehículos fueron trasladados a sus respectivos países.

Desde la 1:00pm hasta las 6:00pm se llevó a cabo el operativo. Por Paraguachón, el puente internacional Francisco de Paula Santander y el puente José Antonio Páez pudieron cruzar los vehículos, con la restricción de que los papeles debían estar en regla y que no podrían transportar mercancía.

La Presidencia de Colombia recordó que la jornada era única y que resultó de un acuerdo entre las cancillerías de ambos países, así como también del trabajo articulado de autoridades nacionales y regionales.

Fotos: EFE

Deja un comentario