El contingente de la Guardia Nacional, blindado con su equipo antimotín, corrió improvisadamente a contener las barras chavistas que, aunque esta vez no tuvieron acceso al hemiciclo, amenazaban con entrar “como sea”.
Burlando las rejas de seguridad, los manifestantes llegaron a menos de 10 metros de las puertas del Palacio Legislativo desde donde gritaban: “¡Y va a caer, y va a caer, esta asamblea va a caer!” a solo minutos de que comenzara la sesión de este martes 1 de marzo.

En medio de la tensión el periodista Jorge Riveros salió lesionado. Un grupo arremetió contra él por grabarlos.

AN1
AN2

En los pasillos corría  la idea de que entrarían en cualquier momento y se suspendería por segunda vez la discusión de la ley de producción nacional. Pero la llegada de los diputados de la bancada oficialista, acalló las presunciones.
Los parlamentarios, al igual que todo aquel que quisiera acceder al hemiciclo, tenían que pasar primero por dos nuevos detectores de metales que la dirección de seguridad de la AN resolvió poner en las puertas principales; luego de que descubrieran que las barras que sacaron a la fuerza en la sesión anterior portaban armas (según reveló una fuente de Secretaria).
Ya adentro, desde su curul, el diputado Ismael García -uno de los primeros en llegar- hizo una expresión para mostrar a la prensa que tenía en sus manos los cds de las memorias y cuentas. “¡Ustedes saben lo que es esto!”, dijo.

La sesión comenzó con 30 minutos de retraso y se retomó el debate sobre la Ley de Producción Nacional que fue aprobada en primera discusión por la bancada de oposición, mientras el bloque rojito salvó sus votos alegando que ” la derecha” buscaba disfrazar la verdadera intención de privatizar las empresas estatales como CANTV y PDVSA.
Pero fue la “revelación” de un audio en el que la Exmagistrada Carmen Elvigía Porras de Roa confesó haber sido “acosada y obligada” a firmar su jubilación por la presidenta del TSJ, Gladys Gutiérrez, y el funcionario Maikel Moreno, lo que generó una pelea verbal entre los diputados Nora Delgado (Psuv), Ramón Lobo (Psuv) y Juan Pablo García (MUD); luego de que éste último dijera que “el gobierno usa al TSJ para joder al pueblo”.
Desde la tribuna de oradores,el diputado Carlos Berrizbeitia (MUD) solicitó emergencia legislativa para revocar la designación de los magistrados en sesión extraordinaria del 23 de diciembre y reformar la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia.
El diputado Pedro Carreño (PSUV) respondió con la sentencia que el TSJ público este martes en mano. ” El TSJ les aguó la fiesta y ese es el odio que le tienen. El poder legislativo está limitado por los principios de supremacía constitucional”, dijo.
La diputada Sonia Medina (MUD) le salió al paso con una frase de Cicerón: “Cuando la política entra por la puerta de los tribunales, la justicia sale despavorida por las ventanas”.
Américo De Grazia (MUD) aprovechó el debate para poner sobre la mesa la propuesta de la Causa R de convocar una Constituyente como mecanismo para “salir” del gobierno del presidente Maduro y evitar así la intervención del TSJ.
Tras seis horas de debate, el presidente de la AN, Henry Ramos Allup, cerró el cuarto y último punto de la cuenta.
“Perdieron el control de un poder esencial del Estado y esto hizo que el gobierno buscara prepararse, ahí fue cuando comenzó este proceso en el que utilizan al TSJ para tratar de amputar las facultades del poder legislativo (…) para estar dependiendo del TSJ como elemento de estabilización el Ejecutivo debe estar muy mal“.
Ataviados con penachos de colores, el gobernador de Amazonas Liborio Guarulla junto a los diputados desincorporados, también tuvo su derecho de palabra para exigir que se “devuelva la soberanía a Amazonas”.

Foto: @rpolicial

Deja un comentario