Tras  arduos esfuerzos, algunos de ellos artesanales y otros no tanto, y después de varios meses de intenso trabajo (demasiado pocos para la complejidad de la tarea),  el lunes 28 de junio comenzaron las V Jornadas de la Sección Venezolana de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), la más grande asociación profesional a nivel mundial.

En estas Jornadas -que duraran tres días- más de 200 investigadores de las Ciencias Sociales y Humanidades, quienes se encuentran dispersos a lo largo de más de una treintena de ciudades en  los cinco continentes, compartirán sus trabajos de investigación en diferentes paneles, mesas redondas y conferencias magistrales, a las que también está invitado el público en general, pues, las Jornadas son gratuitas.

Dado que muchos de los investigadores venezolanos están dispersos por el mundo, en países con horarios tan disimiles como Australia, México, Estados Unidos o España, por mencionar solo algunos, ha sido un reto armar el programa tratando de incluir a todos. No obstante, algunas personas tendrán que sacrificar su ritmo circadiano, para decir ¡presente! y así demostrar que nuestros científicos sociales y humanistas, no solo seguimos vivos alrededor del mundo, sino que somos capaces de entendernos y construir todos los puentes que sean necesarios, para comunicarnos y hacer un aporte a la comprensión de la realidad venezolana.

No es la primera vez que se hacen estas Jornadas en Venezuela, pues se trata de la quinta edición. La idea surgió hace casi 20 años, cuando los afortunados -que en esa época aun conseguíamos apoyo financiero de nuestras universidades para presentar los resultados de las  investigaciones en la reunión internacional bianual de LASA-, decidimos que debíamos compartir y debatir públicamente los trabajos de investigación en nuestro país.

Es así que en medio de las graves dificultades  que viven nuestras universidades y centros de investigación, un grupo de profesionales asumimos el reto de juntarnos, unirnos, reflexionar sobre el país e intercambiar  ideas, bajo la convicción, que sin un diagnóstico completo, plural, interdisciplinario e incluyente, resulta imposible hallar las soluciones comunes que todos deseamos para Venezuela.

Las personas interesadas en acompañarnos pueden participar a través de la página de Facebook (Seccion venezolana. Lasa). Allí encontrará   el programa de las V Jornadas y podrá registrarse en los links dispuestos para acceder a las salas de presentación.

* * *

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: ¿Fagocitando los espacios políticos con Ciudades Comunales ideológicamente amuralladas?

Socióloga-urbanista e investigadora de la Universidad Simón Bolívar. Activista en los movimientos sociales.