Un año separa la gestión de Jesse Chacón de la de Luis Motta Domínguez. Sin embargo, los obstáculos que presentó el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica en 2014 y 2015 tienen puntos en común: la deficiencia en la automatización de sistemas de control y telemedia, la falta de una plataforma única para el manejo del proceso de comercialización del servicio eléctrico y un flujo de caja insuficiente. Pero también otras dificultades se añaden a la lista de la nueva administración que ejerció durante el año pasado, como retrasos en la asignación de divisas.

A pesar de tener un período de diferencia entre ambas administraciones, algunos problemas que tuvo el ministerio durante el 2014 todavía quedaron pendientes por resolver para el año siguiente. Entre los obstáculos para impulsar la productividad y sostenibilidad del MPPEE se mencionan limitaciones tanto técnicas como presupuestarias.

Una de las repetidas, señalan las Memorias y Cuentas del MPPEE de los últimos dos años, es “la deficiencia en la automatización de los sistemas de control y telemedia de los despachos de carga ubicados a nivel nacional, incidiendo en la gestión y control del sistema en tiempo real”.

En el informe entregado por Chacón, se precisó que “ya se emprendieron acciones de un plan de modernización” en los despachos que lo requerían. El reporte entregado un año después por Motta Domínguez apunta que actualmente se sigue ejecutando el mismo plan y que aún no se dispone de un sistema automatizado.

Las plataformas tecnológicas de apoyo al proceso de comercialización continúan siendo otra tarea pendiente para el ministerio. Desde 2014, los reportes señalan que se están empleado acciones para implementar una plataforma tecnológica única para el proceso de facturación, recaudación, atención al usuario y gestión comercial.

Otro aspecto resaltante es que hace dos años, el flujo de caja no fue suficiente. El año pasado, tampoco lo fue. Así apuntaron ambos reportes del Ministerio de Energía Eléctrica. En las Memorias y Cuentas se señala que los “ingresos no cubren los gastos operativos y financieros, dando origen a limitaciones para honrar oportunamente los compromisos adquiridos por terceros”.

Aparte de los obstáculos que quedaron sin solventar luego de un cambio del tren ministerial, la administración de Luis Motta enfrentó nuevas dificultades, según el informe. El año pasado no solo la tuvieron difícil las importadoras en cuanto al acceso a las divisas, también el MPPEE presentó irregularidades para acceder a estas.

Entre los puntos, el informe precisa que hubo “retrasos en la obtención de las divisas necesarias para la adquisición de los bienes y servicios importados que apoyan la ejecución de algunos proyectos”.

También está presente el componente ideológico entre los obstáculos, pues el informe de gestión apunta que la ejecución de los planes pautados por el ministerio se vio “afectada negativamente por los efectos de la guerra económica actual, como lo son el acaparamiento, escasez, incremento desmedido en los precios de bienes y servicios necesarios para la concreción de los proyectos y actividades asociadas al gasto de la acción centralizada presupuestados”.

Sin embargo, el retraso en la entrega de proyectos no solo atiende a la crisis económica de acuerdo con el documento. La Memoria de 2015 agrega que también hubo “debilidades” para mantener relaciones laborales estables con las organizaciones sindicales, lo cual incidió en el programa pautado por el MPPEE.

Deja un comentario