Las extorsiones, secuestros, robos y asesinatos orquestados desde recintos penitenciarios es de vieja data. Por ello, la fracción parlamentaria de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) presentó un proyecto de ley para limitar la telefonía celular y la conexión de internet dentro de las cárceles, con el objetivo de prevenir la comisión de delitos por parte de los privados de libertad con el uso de servicios de telecomunicaciones.
El documento consta de 15 artículos y propone la instalación de equipos para inhibir o bloquear de manera permanente la señal de telefonía celular y de internet en el interior de los recintos carcelarios. En la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, de este 8 de marzo de 2016, el proyecto fue aprobado por unanimidad.
El artículo número 7 establece que la Cantv, a solicitud del Ministerio para el Servicio Penitenciario, instalará teléfonos públicos fijos alámbricos en todos los recintos penitenciarios para garantizar la comunicación externa de los reclusos. No obstante, en el apartado siguiente explica que los teléfonos deberán estar programados para reproducir al principio de cada comunicación un mensaje con el nombre y recinto penitenciario desde donde se originó la llamada.
El proyecto también delega la responsabilidad en la cartera de Servicio Penitenciario determinar la frecuencia y tiempo de duración de las llamadas hechas por los privados de libertad. Entre las sanciones, el artículo 13 explica que será sancionado con prisión de 3 a 5 años, o en caso de ser funcionario público de 4 a 6 años, a quien introduzca o facilite la introducción de teléfonos celulares u otros equipos de comunicación personal a los establecimientos penitenciarios con la finalidad de que sean utilizados por los reclusos.