Los partidos políticos deberán recaudar voluntades del 0,5% de los electores inscritos en el último registro electoral en por lo menos 12 estados para mantenerse vigentes, de acuerdo a lo que establecen las “Normas para la renovación de nóminas de inscritos de las organizaciones con fines políticos”, con fecha de publicación del 4 de marzo de 2016.

Aunque el próximo evento electoral programado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) son las elecciones de gobernadores previstas para este año; la diatriba política empuja distintos escenarios comiciales como un referéndum revocatorio o unas elecciones presidenciales, también este mismo año.

infoRe

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó al CNE regular la verificación de la nómina de inscritos en las organizaciones con fines políticos, según en la sentencia número 1 de fecha 5 de enero de 2016. El Máximo Tribunal decidió que el voto lista de las elecciones del 6 de diciembre será la referencia para determinar el 1% que mantendrá vigente a los partidos; de lo contrario, deberán renovar sus nóminas o el organismo electoral revocará definitivamente su inscripción como organizaciones políticas, perdiendo el uso de sus siglas y símbolos distintivos.

La sentencia estipula que también deberán hacerlo las organizaciones políticas que no presentaron su tarjeta en una elección nacional, al carecer de identidad y no poder legitimar su voto lista como voto referencial, con las consecuencias que su omisión apareja la ley.

La norma estable que el Poder Electoral  convocará mediante “Aviso Oficial” a la renovación de las nóminas de los inscritos en los partidos político indicando el lapso, los lugares y las condiciones en las que se realizarán los actos de recolección de firmas. Las organizaciones con fines políticos consignarán la solicitud de renovación y sus requisitos ante la Oficina Nacional de Participación Política.

Una vez culmine el lapso establecido por el ente electoral para la recolección de firmas, se abrirá un nuevo lapso de dos días consecutivos para que las organizaciones que no alcancen las manifestaciones de voluntad requeridas en alguno de los estados, puedan recopilar las rúbricas faltantes que deben ser distintas a las registradas en el primer lapso del proceso de renovación.

El nuevo bipartidismo 

Son 62 los partidos políticos que están en riesgo de ser ilegalizados. Las únicas organizaciones políticas que cuentan con el 1% requerido en las “Normas para la renovación de nóminas de inscritos de las organizaciones con fines políticos” son la Mesa de la Unidad Democrática y el Partido Socialista Unido de Venezuela, respectivamente.

La estrategia opositora del 6D de ir con una tarjeta única dejó en peligro a todos los partidos políticos integrantes de la MUD: Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Voluntad Popular, Alianza Bravo Pueblo, Avanzada Progresista, La Causa R, Movimiento Progresista de Venezuela, Convergencia, Cuentas Claras, Fuerza Liberal, Gente Emergente y Proyecto Venezuela, entre otros.

La historia en el Polo Patriótico no es distinta. Algunas de las organizaciones que necesitan renovarse son: Independientes por la Comunidad Nacional, Alianza para el Cambio, Corrientes Revolucionarios, Movimiento Electoral del Pueblo, Tupamaros, Nuevo Camino Revolucionario, Partido Comunista de Venezuela, Partido Revolucionario del Trabajo, Partido Socialista Organizado de Venezuela, Podemos, Redes, Unidad Popular Venezolana y Vanguardia Bicentenario Republicana.

La sentencia del TSJ también compromete a los partidos fuera de ambas coaliciones como Bandera Roja, Copei y el MIN-Unidad.

Lo que busca el CNE

“Es un retroceso en cuanto a procesos electorales se refiere porque el CNE está siendo muy restrictivo” aseguró el coordinador nacional de asuntos electorales de la Mesa de la Unidad Democrática ante el CNE, Vicente Bello. Explicó que, Venezuela está inmersa en una profunda crisis y desde la Unidad se están promoviendo alternativas electorales; por lo que consideró que este instrumento busca dificultar el registro de los partidos, yendo contracorriente a lo que se debate en la opinión pública.

Bello cuestionó la intención del órgano electoral con estas medidas, puesto que a su juicio crea obstáculos para la participación. “Los partidos están obligados a trasladar a sus simpatizantes; pero eso supone otros inconvenientes: primero el transporte, que el funcionario del CNE esté ahí, que funcione el captahuella, que haya luz, entre otros”.

En ese sentido, manifestó su desacuerdo por estas limitaciones y porque contraviene los derechos políticos y ciudadanos, dado que establece que los partidos políticos que no soliciten su renovación se les puede revocar su registro en contra de lo estipulado en la Ley de partidos políticos, reuniones públicas y manifestaciones.

Bello aclaró que la cancelación de una organización con fines políticos procede cuando no participa en dos períodos constitucionales para elegir el mismo Poder Público. Asimismo, insistió en que al reglamento le faltan datos importantes como el cronograma y los plazos para recolectar las firmas, aunque informó que conocen de antemano que contarán con 90 días para todo el trámite.

Ya en el seno de la MUD están planteando reformar la Ley de partidos políticos. “No nos quedaremos aguantando todo lo que se le ocurre al CNE”, agregó.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. A las directivas de los partidos politicos Nacionales que tengan sus sedes en el interior del Paìs y que requieran realizar tramites en el Distrito Capital ante el C.N.E. les ofrecemos la posibilidad de apoyarlos en sus tramites para el llamado a renovaciòn de nominas solicitado por ese ente comicial el cual debera realizarse entre el 04 y el 10 de mayo del presente año. Ofrecemos a su disposiciòn nuestros telefonos de contacto para la atenciòn de sus requerimientos: Atentamente, Fredy TABARQUINO 02123077632 04265115891 04127383652

Deja un comentario