“Bienvenidos a Playa los túneles”, un trabajo de Iván Ernesto Reyes publicado en Efecto Cocuyo, ganó mención en la categoría de Fotorreportaje en la Premiación Virtual de la XI Edición del Concurso Nacional de Periodismo del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela), que se realizó este jueves 16 de septiembre.
Ipys Venezuela reconoció cuatro trabajos ganadores y nueve menciones especiales, otorgadas por los miembros del jurado en tres categorías: Fotoperiodismo, Cobertura y Periodismo de Investigación. La pandemia del COVID-19, la escasez de agua y el hambre fueron los grandes temas que se alzaron con los primeros lugares en esta edición.
El jurado del concurso estuvo conformado por Lurdes R. Basolí (España), Martha Viaña Pulido (Venezuela) y Guillermo Suárez (Venezuela), quienes decidieron declarar ganador en la subcategoría “Historias de información general” a la serie “Neveras vacías, las tristes fotografías del hambre en Venezuela”, de Daniel Hernández y publicada en El Estímulo.
Los jueces concluyeron que este trabajo “presenta un abordaje distinto a la situación de la crisis alimentaria venezolana” y “destaca el sentido metafórico y compositivo para mostrar la precariedad existente en los hogares venezolanos”.
En la subcategoría “Noticias de actualidad”, resultó ganador “La sequía que agobia a los barrios de Caracas”, de Ronald Peña R., publicado en El Pitazo.
Prodavinci y Armando Info ganan Cobertura e Investigación
Catalina Lobo-Guerrero (Colombia), Ignacio Calle (España), Cristina Marcano (Venezuela) y Alfredo Meza (Venezuela), seleccionaron al trabajo “Covid-19 llega a un país en crisis: despachos desde Venezuela”, publicado por Prodavinchi, como ganador en la categoría Cobertura.
Asimismo, Lobo-Guerrero, Calle, Marcano y Meza declararon como vencedor de la categoría Periodismo de Investigación al reportaje “De mercaderes a científicos: el verdadero milagro del Carvativir”, de Patricia Marcano e Isayen Herrera, publicado en Armando.Info.
La XI Edición del Concurso Nacional de Periodismo recibió 105 postulaciones: 41 en Fotoperiodismo, 40 en Cobertura, 24 en Periodismo de Investigación. El jurado acordó entregar Mención Especial en las tres categorías a una serie de trabajos por su calidad y por su compromiso con el periodismo de excelencia en el país.
En esta edición se publicó una galería virtual que reúne los trabajos premiados.
La lista de los ganadores
Menciones especiales de la Categoría Fotoperiodismo:
- “La odisea del agua frente a la pandemia”, de Pedro Rances Mattey, publicado en Deutsche Presse-Agentur/dpa.
- “Bienvenidos a ‘Playa los túneles”, de Iván Ernesto Reyes, publicado en Efecto Cocuyo.
Menciones especiales de la Categoría Cobertura:
- “Los Confinados”, publicado en La Vida de Nos.
- “Trabajadores de Pdvsa condenados a morir de hambre o contaminados con sustancias tóxicas”, publicado en Crónica Uno.
- “Gestión bajo la lupa”, publicado en Crónica Uno.
Menciones especiales de la Categoría Periodismo de Investigación
- “Chavismo Inc: los engranajes del capitalismo bolivariano y el Corruptómetro”, publicado en Connectas, Runrunes, El Pitazo y Tal Cual (Alianza Rebelde Investiga), Diario Libre (República Dominicana) y Transparencia Venezuela.
- “El rastro de los hijos migrantes”, publicado en Alianza periodística entre Historias que laten (Venezuela), El Pitazo (Venezuela) y La Liga Contra El Silencio (Colombia).
- “Desaparecer en el mar: una búsqueda sin brújula”, publicado en Tal Cual en alianza con Connectas.
- “La promesa rota: el colapso de la seguridad social en Venezuela”, publicado en Prodavinci