La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) completó la maqueta electoral, para los comicios regionales y municipales, con la elección de Henry Rosales como candidato a la gobernación de Aragua.
La tarjeta de la manito postuló a Rosales, quien se identifica como profesor de ciencias sociales en sus redes sociales, ante la imposibilidad de inscribir a Richard Mardo.
Mardo aspiraba gobernar la entidad y posteriormente intentó optar por la alcaldía de Maracay, pero tampoco pudo hacerlo por una inhabilitación política impuesta.
Aragua es una de las tres entidades que se definieron a última hora por dificultades para alcanzar el consenso dentro de las filas opositoras. Los otros estados “difíciles” fueron Miranda y Lara.
Plataforma Unitaria sigue sin alcanzar consenso para candidaturas en tres estados
No obstante, aunque la MUD ya tiene a sus candidatos definitivos, la unidad de los adversarios de Nicolás Maduro no está garantizada. En Miranda, David Uzcátegui seguirá en la carrera electoral con el apoyo de la tarjeta de Fuerza Vecinal, luego de denunciar la imposición de la candidatura de Carlos Ocariz, quien se negó a medirse en primarias.
En Táchira la actual gobernadora Laidy Gómez quiere ser reelegida y se enfrentará al abanderado de la unidad Fernando Andrade.
Mientras que la alcaldía de Libertador se la disputan varios opositores: Tomás Guanipa (MUD), Antonio Ecarri (Alianza del Lápiz y Fuerza Vecinal) y Leocenis García (Alianza Democrática).
El aspirante a la gobernación de Lara Alfonso Marquina aseguró que no aceptará imposiciones desde Caracas.
Mujeres son minoría
De las 23 gobernaciones, la MUD solo inscribió a tres mujeres, lo que representa apenas 13 %. Muy lejos de la composición paritaria de 50% por cada sexo (igual número de mujeres y hombres) que establece el Consejo Nacional Electoral para las postulaciones de gobernadores, alcaldes, legisladores regionales y concejales.
Otro dato que destaca es que tres candidatos buscan la reelección, estos son: Ramón Guevara (Mérida), Antonio Barreto Sira (Anzoátegui) y Alfredo Díaz (Nueva Esparta).
Esta es la lista de los abanderados de la MUD:
- Amazonas
Baloa es una de las tres mujeres que postuló la MUD. Su candidatura se produjo porque el dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT) Liborio Guarulla fue inhabilitado. La abogada también milita en las filas de UNT.
- Anzoátegui
El político busca repetir como gobernador de la entidad. Pertenece a las filas de Acción Democrática aunque el secretario general del partido, Henry Ramos, advirtió que sería expulsado por participar en las regionales de 2017 y juramentarse ante la cuestionada Asamblea Nacional Constituyente, sanción que no se materializó.
- Apure
Fue gobernador del estado Apure por el periodo 2000 – 2004, en representación de Acción Democrática (AD), según el portal Poderopedia. Pero actualmente es miembro de Primero Justicia.
- Aragua
Rosales es el secretario regional del Movimiento Progresista de Venezuela en Aragua. Va por Richard Mardo porque sobre éste pesa una inhabilitación para ejercer cargos de elección popular.
- Barinas
El dirigente de Voluntad Popular presidia la comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional de 2015 cuando se conoció que varios diputados opositores hicieron gestiones para «lavar la reputación» del empresario Alex Saab, hoy preso en Cabo Verde y a la espera de ser extraditado a Estados Unidos.
Superlano negó estar implicado, aunque los parlamentarios que hicieron estas gestiones a cambio de dinero, según el portal Armando.info, integraban la comisión que él encabezaba. También figura como firmante en una resolución que da por finalizada la investigación de la comisión contra Saab; sin embargo, insistió en que no firmó tal comunicación.
- Bolívar
Fue director general del ex Ministerio de Relaciones Interiores, ex presidente del equipo de fútbol Mineros de Guayana, fundador del equipo de baloncesto Gigantes de Guayana y vicepresidente de la organización Planeta, según Poderopedia. Es de Un Nuevo Tiempo.
- Carabobo
Fue alcalde del Municipio San Diego 2004 – 2014 hasta que el Tribunal Supremo Justicia (TSJ) ordenó su aprehensión por supuesto desacato, en marzo de 2014, en el marco de las protestas antigubernamentales. El máximo tribunal del país dictaminó que debía cumplir 10 meses y 15 días de cárcel, así como el cese inmediato de sus funciones como alcalde. Tiene el apoyo del partido Cuentas Claras además de la MUD.
- Cojedes
Fue gobernador Cojedes durante el periodo 1995-2000. Es coordinador regional de Primero Justicia en Cojedes.
- Delta Amacuro
Es militante de Primero Justicia.
- Falcón
Es secretario regional de Acción Democrática.
- Guárico
- Lara
Fue interlocutor en la mesa de negociación que se intentó entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana en República Dominicana, en 2018. Es dirigente de Voluntad Popular.
- Mérida
El mandatario regional fue representante del Consejo Legislativo de Mérida. Aspira a la reelección. Es adeco a pesar de que su juramentación ante la Asamblea Nacional Constituyente, en 2017, casi le cuesta la expulsión del partido.
- Miranda
Se desempeñó como alcalde del municipio Sucre del estado Miranda. Miembro y fundador del partido Primero Justicia (PJ). Fue representante de la oposición en el diálogo que mediaron Unasur y el Vaticano en 2016.
- Monagas
Fue electo concejal del municipio Ezequiel Zamora por Punta de Mata (Monagas) en 2005. Milita en Acción Democrática.
- Nueva Esparta
Fue alcalde del municipio Mariño, en Porlamar (Nueva Esparta) durante dos periodos: 2008-2013 y 2013-2017. Es adeco; sin embargo, desatendió la línea de la organización política, en 2017, cuando decidió juramentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente. Aspira a la reelección.
- Portuguesa
Es dirigente de Primero Justicia y representó al estado Portuguesa como parlamentaria en la AN de 2015.
- Sucre
Fue parlamentario por Sucre, electo en 2015. Es miembro de Acción Democrática.
- Táchira
Es abogado y milita en Copei.
- Trujillo
Es secretario de Acción Democrática en Trujillo.
- Vargas
Fue Comisionado para la emergencia sanitaria del gobierno interino que encabeza Juan Guaidó. Es dirigente de Primero Justicia.
- Yaracuy
Fue concejal y alcalde del municipio Bruzual en Yaracuy, de 2000 a 2004 y de 2005 a 2009, respectivamente. Representa el partido Convergencia.
- Zulia
Fue candidato presidencial contra Hugo Chávez. Es el presidente de Un Nuevo Tiempo y expreso político.