Pacientes crónicos han denunciado la dificultad para adquirir sus tratamientos desde hace aproximadamente tres años, pero estos tres primeros meses de 2016 la escasez se ha agudizado y el drama de los enfermos se ha incrementado. En diciembre de 2015, el presidente del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (Ivss), Carlos Rotondaro, ya admitía fallas en fármacos antineoplásicos-contra el cáncer- y aunque ya van dos reuniones del motor farmacéutico, impulsado por el Gobierno para afrontar las dificultades del sector, la espera continúa.
Ante la situación, organizaciones no gubernamentales agrupadas en la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida, Codevida, convocaron para este jueves 31 de marzo una protesta en Altamira para hacer públicas sus denuncias. Esta protesta se une a la campaña en redes sociales a través de la etiqueta #RotondaroResponde que se llevó a cabo a principios de mes como medida de presión para que el Ivss expusiera el estatus de la importación de tratamientos y garantizara el suministro de los mismos.

En esa oportunidad el instituto lanzó la etiqueta #IvssDandoRespuesta con la cual realzaron sus logros. Allí compartieron fotografías de numerosas entregas de medicamentos e insumos, pero no se especificó qué tipo de fármacos eran los que se repartían. Mientras tanto, enfermos de cáncer piden Herceptin, Neupogen, Tamoxifeno, Xtandi, Cardioxane, Avastin, Carbamazepina,entre otros medicamentos, en su mayoría de alto costo, que tampoco se encuentran en Badan, que es una fundación privada y sin fines de lucro que desde hace 30 años distribuye medicamentos oncológicos. Denuncias de irregularidades en la compra y comercialización de insumos y fármacos, también mancharon al Ivss.
Desde el Gobierno la respuesta más reciente se dio el 21 de marzo fecha en la que la ministra para la Salud, Luisana Melo, diera a conocer la asignación de 50 millones de dólares para medicamentos oncológicos y de alto costo, así como 19 millones para los fluidoterápicos y 6 millones para vacunas. Rotondaro aseguró que estos suministros llegarían al país tras culminar la Semana Mayor, pero este lunes 28 de marzo no se reportó novedad alguna.
En la rueda de prensa informó que ya se han comunicado con los diferentes laboratorios trasnacionales para acelerar la importación y los fármacos estarán disponibles en las 74 farmacias de alto costo del Seguro Social.
Foto: El Impulso