Cortesía: Prensa Miraflores

La promulgación del proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional por parte del Ejecutivo está en veremos. El presidente Nicolás Maduro aseguró que no promulgará esta ley, porque considera que es una “ley criminal”.

Durante la transmisión de una cadena nacional, justo cuando el Parlamento estaba debatiendo este proyecto de ley, Maduro criticó que la convocatoria a plenaria haya sido para debatir el exhorto del Papa Francisco sobre el diálogo en el país, y hayan terminado añadiendo el debate de esta ley.

“Me metieron un fast track de un día para otro y me metieron una ley para proteger asesinos, criminales, narcotraficantes y terroristas”, sostuvo el Mandatario durante un acto para firmar el contrato colectivo del sector educativo, este martes 29 de marzo.

El Jefe de Estado impuso su postura más radical para servir de muro de contención y evitar que el texto jurídico entre en vigencia. “Tengan la seguridad que esa ley por aquí no pasa, caballero. Que lo sepa la derecha nacional e internacional. Leyes para amparar terroristas y criminales no pasarán. Por aquí no pasan. Hagan lo que hagan”, enfatizó.

El artículo 214 de la Constitución establece que una vez la ley es sancionada por la AN, el texto es remitido al Presidente de la República para su firma y promulgación en la Gaceta Oficial.

Maduro tiene la facultad de vetar la ley o sugerir observaciones para someterlas a consideración del Parlamento. Sin embargo, si en los próximos 10 días después que fue promulgada el Jefe de Estado no ha puesto en vigencia el texto jurídico, el artículo 216 de la Carta Magna le da “luz verde” al Poder Legislativo para publicar la ley en Gaceta Oficial.

La Sala Constitucional del TSJ actuaría si Maduro solicita su opinión para evaluar la constitucionalidad del texto.

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. Esto es incorrecto. Las leyes de amnistia se rigen bajo distintas reglas que las leyes normales. El presidente no tiene derecho a replica.

  2. Correccion, fue error mio al decir que la amnistia tiene distintas reglas. El articulo es correcto en decir que el presidente puede hacer observaciones a la ley (que no cambios, claro, pero el articulo nunca dice eso).

Deja un comentario