Cliver Alcalá se entrega a la justicia de los Estados Unidos
El mayor general (r) Cliver Alcalá confesó el 26 de marzo que el arsenal de armas incautado en Colombia días antes “le pertenecían al pueblo venezolano”. Aseguró que fueron compradas por un contrato que firmó con el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó.

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos eliminó al general Clíver Alcalá Cordones de su lista de jefes internacionales del narcotráfico, incluso cuando se encuentra en una cárcel de Nueva York por cargos relacionados a este delito.

Alcalá fue sancionado por EE. UU. por presuntamente usar su cargo en la Fuerza Armada Nacional de Venezuela para supuestamente ayudar a grupos irregulares colombianos a asegurar armas. 

El momento de la exclusión de la lista es una sorpresa, pero Alcalá lo había estado buscando durante años, aseguró el periodista estadounidense Joshua Goodman, quien divulgó la información, quien agrega que esto probablemente tenga que ver con el apoyo de Estados Unidos al proceso de paz colombiano.

«Su nombre apareció en la página 23 de una lista de decenas de excombatientes de las FARC que estaban siendo eliminados de la misma lista de la OFAC», indica Goodman.

De los otros tres exfuncionarios venezolanos que fueron sancionados por el Departamento del Tesoro junto con Alcalá en 2011, dos también fueron excluidos este miércoles 1 de diciembre (Amílcar José Figueroa y Ramón Isidro Madriz), mientras que el actual gobernador del Táchira, Freddy Bernal, sigue sancionado, reza un documento de la OFAC.

En la misma lista que excluye a Alcalá figuran además conocidos líderes de las Farc como Víctor Julio Suárez Rojas alias «Mono Jojoy», Oscar Caracas Viveros alias «Negro Oscar», Luis Devia Silva alias «Raúl Reyes», Timoleón Jiménez «Tomochenko» y Pedro Antonio Marín alias «Marulanda», entre otros.