“Allá adentro, allá adentro se cocina toda la violencia que hay en el país. La gente de Voluntad Popular sigue con su propósito de “La Salida”, pero aquí estaremos, combativos”, gritaba un grupo de oficialistas apostados en la esquina caliente, cerca del Palacio Legislativo. Eso impidió que el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, no llegara sino hasta bien avanzada la sesión de este martes 5 de abril.
Puntualmente, Tarek William Saab llegó al Parlamento. Acompañado de su esposa y de una extensa comitiva, inició a las 3:08 pm la presentación de su informe de gestión correspondiente a 2015. También puntual estuvo en la curul que le corresponde a Diosdado Cabello, Dante Rivas, en condición de suplente del suplente. Los de la bancada oficialista lo saludaban a medida que notaban su presencia.
Saab inició su comparecencia resaltando que el año pasado se incrementó en un 40% las peticiones de intervención de la institución que dirige. Esto lo tradujo en “confianza” ´por parte de las personas que requieren ayuda. De cara al defensor, los diputados de la MUD colocaron unos pequeños afiches en los que lo señalaban de “Cara’ e tabla” y pedían respuesta por los más de 27 mil crímenes que se cometieron en 2015.

De cuando en cuando Tarek William Saab evocaba alguna poesía, al tiempo que decía la cifra de casos atendidos por su despacho: 4.564 acciones de defensa, 140% más que en 2014; 85% de las denuncias que se recibieron fueron personales, y de ese 59% correspondió a mujeres; se incrementaron las acciones defensoriales. “No solo atendemos casos de personas visibles comunicacionalmente”, puntualizó.
En los monitores de la AN aparecían cada cierto tiempo mensajes de la red social Twitter en los que alababan la gestión de Saab; Estos se turnaban con las láminas de los logros que expuso. Por minutos, los diputados de la opositores interrumpían para hablar de cosas puntuales, el defensor les respondía y seguía su pronunciamiento.

Criticó que durante la redacción y posterior consulta pública de la Ley de Amnistía no fue llamado. “Leí el documento y me llamó mucho el tema que hablando de la reconciliación nacional establece e impone la revancha y la venganza. Da carta al amnistiable de llevar a las autoridades a instancias internacionales”, agregó. Esto fue rebatido cara a cara, a las afueras del hemiciclo de sesiones, por los diputados que promovieron la norma jurídica que a la salida del Defensor decidieron abogar, nuevamente, por los presos políticos. “Espero que nos llames, entonces”, espetó Luis Florido al despedirse del funcionario.
De los temas de actualidad, el Defensor tocó la escasez de medicamentos, los linchamientos y la masacre de Tumeremo. Rechazó la justicia a manos de las personas y la difusión de imágenes y videos de linchamientos; de Tumeremo dijo que su intervención permitió que se recuperaran los cuerpos de los mineros para entregarlos a sus familiares. Dejó seis posibles proyectos de ley para que el Parlamento, con mayoría opositora, los debata y sancione.
El acelerador
Otro maratónico orden del día se propuso para este martes 5 de marzo. La primera discusión de la reforma a la Ley Orgánica que Reserva al Estado la Exploración y Explotación del Oro, la reforma a la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público, la primera discusión de la ley orgánica de Transparencia, Divulgación y Acceso a la Información Pública, la reforma a la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, una reforma al Código Orgánico Procesal Penal y finalmente la primera discusión de la Ley especial para atender la crisis humanitaria en el sector salud.
El Parlamento sesionará, este miércoles 6 de marzo y el jueves 7 de marzo. Varias de las normas que quedaron en primera discusión, como la ley de referendos, se debatirán estos días.
Fotos: AN, Efecto Cocuyo