Apenas tres días han pasado desde que se dieran a conocer la filtración de correos del bufete panameño Mossack Fonseca; sin embargo, los #PanamaPapers han desatado investigaciones , declaraciones y hasta renuncias en todas partes del mundo. La mayor filtración de la historia, que reveló 11,5 millones de documentos y puso en la tarima pública a políticos, artistas, empresariosdeportistas, también ha puesto a marchar a más de uno contra la corrupción y el blanqueo de capitales.

Luego de que fuera develado que 14 mil bancos, bufetes de abogados y otros intermediarios habrían ayudado a crear sociedades destinadas a ocultar fondos, este miércoles 6 de abril austríacos se reunieron en la sede del banco Raiffeisen, en Viena, para lanzar billetes falsos al aire a manera de protesta contra el lavado de dinero.

Un día antes, el pasado martes, el primer ministro islandés, Sigmundur David Gunnlaugsson, dimitió luego de que manifestantes se congregaran en el centro de Reikiavik. La razón: su nombre aparecía impreso en uno de los tantos #PapelesdePanamá que se filtraron, donde aparecía vinculado a una empresa en la Islas Vírgenes.

Las investigaciones también fueron puestas a la orden del día. El procurador general dominicano, Francisco Domínguez Brito, informó este martes que solicitó a la Procuraduría de Panamá su ayuda para investigar posibles vínculos locales con la creación de empresas en paraísos fiscales, a raíz de la filtración de documentos de la firma Mossack Fonseca.

El ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, también anunció el pasado martes que se investigarían a los 850 colombianos que aparecían en los #PapelesdePanamá. El ministro alemán de Justicia, Heiko Maas, y el viceministro italiano de Economía, Enrico Zanettihiz, hicieron lo mismo y advirtieron que serían investigados todos los contribuyentes que aparecen como beneficiarios de capitales ilícitos.

Otros países, entre ellos Francia, India y España, igualmente anunciaron que tomarían medidas similares para llevar a cabo las investigaciones.

Por su parte, el gobierno boliviano decidió tomar cartas en el asunto y preguntó directamente a los periodistas, luego de la emisión de una solicitud formal realizada al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), para recabar información sobre empresarios de Bolivia y firmas del mismo país que hayan estado presentes en la controversial filtración.

“Como Gobierno nacional nos interesa saber cómo se han suscitado estas actividades o inversiones que involucrarían a personas naturales y empresarios privados de nuestro país y (…) si estos hechos han conllevado la vulneración de normas”, sostuvo la ministra boliviana de Transparencia, Lenny Valdivia. Información preliminar del consorcio reveló que 95 firmas, 18 clientes, ocho beneficiarios y 35 accionistas corresponden a Bolivia.

Hasta el último” papel de Panamá, aseguró el presidente Rafael Correa,  revisará el gobierno ecuatoriano. En la filtración de los datos aparecen dos figuras de alto rango en el Ecuador: el expresidente del Banco Central, Pedro Delgado, primo de Correa; y el fiscal general del Estado, Galo Chiriboga. “Vamos a hacer la búsqueda en esos 10 millones y medio de datos y verán todas las maravillas que van a salir, verán quienes tienen los fideicomisos en Panamá y todas sus propiedades para evadir impuestos”, dijo.

Algunos gobiernos han optado por negarlo todo en los casos en los que sus funcionarios se ven involucrados. Un portavoz del Kremlin aseguró el mismo día de las filtraciones que los #PapelesdePanamá buscan desestabilizar la situación en Rusia y arremeten contra el presidente Vladimir Putin.

A pesar de que el mandatario no figura directamente en el papeleo, en el listado aparece un amigo cercano al Jefe del Estado. Las investigaciones periodísticas apuntan a que varios empresarios rusos gestionaron hasta 2 mil millones de dólares a través de sociedades fantasmas.

El gobierno chino también rechazó las informaciones concernientes a su país filtradas a través del bufete Mossack Fonseca. Como “acusaciones infundadas” fueron calificados los #PapelesdePanamá y las autoridades no dijeron si se investigarán a las personas involucradas en los documentos.

Las redes llegaron hasta los familiares de importantes líderes y exlíderes chinos, como el presidente Xi Jinping y otros dos miembros del Comité Permanente -el órgano de más poder del Partido Comunista-, Zhang Gaoli y Liu Yunshan; y el exprimer ministro Li Peng, jefe del Gobierno chino durante la década de los 90.

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, también trajo a colación el tema de los delitos fiscales. El mandatario aprovechó para advertir que muchas de las operaciones filtradas en los #PapelesdePanama son de carácter legal y que es ahí donde radica el problema. “Están aprovechándose del sistema“, denunció desde la Casa Blanca.

Reacciones desde Venezuela

Los #PapelesdePanamá no hicieron menos bulla en Venezuela. Tras su publicación, fue anunciado que la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional haría seguimiento de los casos de corrupción.

Establecimos comunicación con las fuentes del ICIJ en Venezuela, para que consignen ante Comisión de Contraloría la documentación divulgada.

— Freddy Guevara (@FreddyGuevaraC) April 4, 2016

En un país con control de cambio,cómo explican una enfermera y un ex escolta presidencial haber tenido participación en paraísos fiscales?

— Freddy Guevara (@FreddyGuevaraC) April 4, 2016

“La Comisión de Controlaría  investigará caso de corrupción  de los Papeles de Panamá. En esta oportunidad la fiscal no podrá escaparse de abrir la investigación sobre caso de los Papeles de Panamá”, aseguró el presidente de la comisión y diputado por la bancada opositora, Freddy Guevara.

El diputado por el Gran Polo Patriótico, Hugbel Roa, también se pronunció sobre la filtración de documentos y descartó que hubiese representantes del chavismo que hayan participado en casos de corrupción.

“Estoy seguro que los cuadros de las Ubch, del Psuv y Círculos de Lucha Popular, no están en ninguna de estas empresas y ningún dirigente del partido está en ellas. Que lo saquen, que lo publiquen. Si son corruptos deben ir presos”, expresó.

Con fotos e información de EFE

Deja un comentario