“Me pareció raro ver a un hombre con un recién nacido en brazos, sin pareja, y además nervioso, pero yo subí hasta la clínica y a los minutos llegó una persona a decir que un señor allá abajo se había encontrado un bebé”, relata Carlos Luis Piñate, quien labora en la línea de taxis de la Policlínica Metropolitana. Él fue testigo de cómo este 8 de abril un bebé tuvo una valiosa segunda oportunidad de vida, al ser rescatado por personal médico después de ser abandonado a la intemperie.

De acuerdo con la versión de Piñate, cerca de las 7:30 de la noche un motorizado se bajó de su vehículo para orinar en el parque y cuando se disponía a hacerlo, escuchó un llanto. A su lado, en el suelo y envuelto en una manta, se encontraba la criatura. Lo tomó entonces en sus brazos y como no podía manejar la moto con el niño, pidió ayuda a quienes pasaban en ese momento por la calle. Una de las personas avisó en la clínica y minutos después enfermeras y vigilantes fueron al rescate. El niño estaba estable pero esa era toda la información que había sobre él.

El taxista conversó tiempo después con el motorizado, quien le aseguró haber estado muy nervioso al momento de encontrarlo. Llegó hasta allá para preguntar por la salud del niño -a quien bautizaron los trabajadores de la Clínica como Jesús- y para saber qué pasaría con él, pero las respuestas siguen ausentes.

Se conoció que a partir de la misma noche de la llegada de Jesús al hospital, se iniciaron labores legales. Una funcionaria que no quiso identificarse y que estaba acompañada por otro, identificado con un chaleco del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (Idena), aseguraron a Efecto Cocuyo que el proceso a seguir sería el establecido en la Ley  Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolesente (Lopna).

Se desconoce si el Consejo de Protección del Niño de Baruta, ente que por Ley debe tomar las riendas del caso, es el que lo está gestionando. Así lo explica Carlos Trapani,  asesor de Cecodap, ONG encargada de velar por los derechos de los niños. Indica que el primer paso es el de la identificación, para posteriormente iniciar la localización de sus familiares sanguíneos, al tiempo que se debe activar una medida provisional de abrigo. Esta, según artículo 127 de la mencionada norma, se ejecuta en familia sustituta o en entidad de atención, y se establece “como forma de transición a otra medida administrativa de protección o a una decisión judicial de colocación familiar o en entidad de atención o de adopción”.

Aunque aún no se localiza la familia de Jesús, ya tiene un inventario mucho más grande de lo que muchas madres pudiesen imaginar. Esto, debido a que tras la publicación en redes sociales del caso, una avalancha de personas se acercó para hacerle donativos de pañales, ropas, fórmulas lácteas y accesorios. Las donaciones están monitoreadas por una cámara y se dan en el departamento de seguridad de la Policlínica. El personal asegura que serán los funcionarios públicos los que posteriormente se encargarán de su conteo y resguardo.

“Aquí llegan y llegan las personas con donaciones”, dice Piñate y según se pudo constatar, las peticiones de adopción informales ya vuelan. “Todo el mundo ahora quiere adoptarlo como si eso se tratara de un par de zapatos”, dice Trapani. En las publicaciones de Facebook o Twitter la gente se pregunta cómo hace para donar y llegan incluso personas a la clínica para preguntar cuáles son los pasos a seguir.

Una señora mayor y su hija, así como un hombre de mediana edad que dijo ser viudo, también insistieron en preguntarle a los funcionarios por la salud del bebé, las condiciones en las que se encuentra, sobre el futuro y las opciones para la adopción. Ellos contestaron que es muy pronto, que el proceso seguirá. Se comenta en los pasillos de la clínica que una pareja dueña de dos locales allí dentro, como una de las doctoras del centro, también buscan la custodia del pequeño. Lo cierto es que según la Ley, es muy pronto para estas decisiones.

Foto: mamacontracorriente.com

Participa en la conversación

3 Comentarios

  1. Gracias a Dios que esta en el hospital !!! Dios quiera sea adoptado y tenga la oportunidad que tuvo mi gata cuando la recogí bajo un palo de agua, la adoptamos y le damos mucho cariño.

  2. hola buenas noches como sigue el bebe q esta internado en el hospital soy de la cañada de urdaneta de estado zulia hay madres q pueden tener hijos como hay otrasq los abandonas o los matan como en mi caso ya tengo 5 años de casada y no podemos tener hijos como aria uno para adoptar un bebe me llamo maria de los angeles y mi esposo se llama jose gabriel

Deja un comentario