Las sillas presidenciales de algunos tiemblan, mientras que la del primer ministro de Islandia, Sigmundur Gunnlaugsson, ya cayó. Las altas esferas de gobiernos de todo el mundo encabezan las menciones en los papeles de Panamá. Serían 12 presidentes o primeros ministros y otros 140 políticos de 50 países, los involucrados en la investigación que desarrolló el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (Internacional Consortium of Investigative Journalists, ICIJ) a raíz de la filtración de correos electrónicos de la firma de abogados panameña Mossak Fonseca. Estos son los actuales gobernantes mencionados y cómo se encuentran sus causas:
Mauricio Macri, presidente de Argentina
Este jueves 7 de abril un fiscal federal de Argentina admitió una denuncia penal presentada por un diputado kirchnerista contra el exalcalde bonearense y actual primer mandatario de Argentina. Esto, luego de aparecer dentro las filtraciones periodísticas como titular de una sociedad ‘offshore‘ en paraísos fiscales junto a su padre, Francisco Macri, y su hermano Mariano. Los tres eran directivos de Fleg Trading Ltd nacida en Bahamas en 1998 y fue disuelta en 2000. Los colaboradores del mandatario dijeron que como no fue accionista de esa firma, ni cobró dividendos, no estaba obligado a informarla en la declaración jurada.
Vladimir Putin, presidente de Rusia
No fueron familiares, sino tres de sus amigos cercanos los que aparecieron en los papeles de Panamá. De acuerdo con las investigaciones del ICIJ, Arkady y Boris Rotenberg, amigos de infancia y Sergey Roldugin, íntimo del mandatario, habrían generado decenas de empresas de maletín. Este jueves, el presidente ruso aseguró en un debate que parte del aparataje que está detrás del trabajo mancomunado de los periodistas aglutinados en los papeles de Panamá, tiene como fin desestabilizar.
Sigmundur Gunnlaugsson, exprimer ministro de Islandia
Fue el primero en renunciar y lo hizo este 5 de abril luego de que se llevaran a cabo masivas protestas en la capital islandesa, a raíz de la publicación de reportes de los papeles de Panamá que lo involucran en presuntas irregularidades con una empresa offshore. Gunnlaugsson y su esposa habrían comprado Wintris Inc, ubicada en la islas Vírgenes, a Mossak Fonseca, empresa que habrían utilizado para invertir millones de dólares en dinero heredado y que, cuando ingresó al parlamento en 2009, no identificó como tales, lo que contraviene las exigencia de las normas parlamentarias.
David Cameron, primer ministro de Inglaterra
Como si estuvieran siguiendo los pasos de Islandia, cientos de personas manifestaron este sábado 9 de abril en el centro de Londres para pedir la dimisión del primer ministro británico, David Cameron, a raíz de la controversia por el caso de los papeles de Panamá y que ha salpicado al jefe del Gobierno. Esto ocurre luego deque el líder inglés admitiese que se benefició de una inversión en un paraíso fiscal que era de su padre.
Petro Poroshenko, presidente de Ucrania
Los papeles de Panamá revelaron que pese a que el mandatario ucraniano prometió que al llegar a la presidencia vendería Roshen, la principal de sus empresas, realmente trasladó la compañía a las Islas Vírgenes bajo el nombre de Prime Asset Partners. Legisladores solicitaron iniciar investigaciones al tiempo que opositores a su mandato pidieron su renuncia. Poroshenko se defendió de las acusaciones y dijo que el traslado era un paso necesario para derivar sus activos a un fondo independiente cuando llegó a la presidencia en 2014.
Otros gobernantes del mundo que fueron mencionados en la investigación son:
- Jalifa bin Zayed al Nahayan, presidente de Emiratos Arabes Unidos quien tendría unas 30 compañías en las Reino Unido, inclida las Islas Vírgenes, que manejan 1.700 millones de dólares en activos inmobiliarios.
- Salman bin Abdulaziz al Saud, Rey de Arabia Saudita, tendría compañías de maletin en las Islas Vírgenes y propiedades en Londres, valoradas en 55 millones de dólares.
- Ali Abu al-Ragheb, primer ministro de Jordania y su esposa tendrían un par de sociedades en las Islas Vírgenes Británicas y una cuenta en el Arab Bank de Ginebra (Suiza).
Un cuñado del presidente chino Xi Jinping, primos del presidente sirio Bashar al Assad y el hijo del primer ministro de Malasia, Najib Razak, también tendrían documentos comprometedores.