Fallece el padre José Ignacio Rey este #14Ene

La Compañía de Jesús informó sobre la muerte del padre José Ignacio Rey Palenzuela y compartió sus condolencias, este viernes 14 de enero. El sacerdote jesuita falleció a la edad de 87 años, luego de haber dedicado casi siete décadas a la orden religiosa. Recientemente había celebrado su último cumpleaños el 5 de enero. 

José Ignacio Rey fue profesor en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) en Caracas. Impartió clases en la Escuela de Comunicación Social y en la de Ciencias Sociales. La casa de estudios superiores se unió al duelo, a través de su cuenta oficial en Twitter.

Igualmente, la comunidad de egresados de la universidad expresó tristeza por la partida del excatedrático. Asociaciones y periodistas venezolanos también lamentaron el fallecimiento. 

La misa en su honor se realizará en el Colegio San Ignacio, en la avenida Santa Teresa de Jesús, ubicada en La Castellana, el sábado 15 de enero, a las 10 a.m. 

Una universidad más cercana al país real

El padre José Ignacio Rey fue docente de filosofía. Defendía la libre comunicación en democracia. Sus estudiantes los recuerdan como un educador paciente, siempre dispuesto a repetir sus lecciones y ayudar a quién lo necesitara. 

Era un activista por naturaleza y estaba a favor de las personas sin recursos económicos. En 1972, durante el gobierno de Rafael Caldera en Venezuela, la Universidad Católica Andrés Bello pasó por una gran crisis institucional: estudiantes y profesores exigían un cambio en los rígidos lineamientos universitarios, que eran poco tolerantes con las ideas que provenían de corrientes de izquierda. 

José Ignacio Rey fue uno de los protagonistas durante la crisis de 1972 y resultó expulsado en conjunto con otros jesuitas, cinco profesores y cuarenta alumnos. Finalmente, luego de meses de huelgas y severas críticas de parte de la comunidad universitaria, vuelve el orden y se renueva la directiva de la Ucab. Rey es restituido y continuó defendiendo la idea de una universidad a favor de los más vulnerables. 

«Queríamos que la universidad fuera más cercana al país real, a las clases bajas, ya que la Ucab siempre fue una universidad para gente con recursos. Esto no quiere decir que buscáramos un comunismo ni nada de ese estilo, pero si mostrarle a la gente las realidades de las clases bajas y que las personas se formaran su propia opinión», dijo Rey durante una entrevista, en 2011. 

Así mismo, sus allegados destacan que fue un gran defensor de la ética y los derechos humanos. De hecho, también integró la asamblea de la ONG Provea, por más de una década.