Cientos de larenses salieron a las calles y avenidas este 14 de enero, para ver pasar la imagen de la Divina Pastora, en el marco de la tradicional celebración en su honor. La patrona del estado Lara, en el centro occidente de Venezuela, recorre las calles de Barquisimeto desde horas tempranas de la mañana.
A las 10 a.m. llegó al monumento Manto de María, donde fue recibida por los músicos de la orquesta Vicente Emilio Sojo y miembros del gobierno local. Varias personas armaron un rosario y un corazón con globos y lo elevaron al cielo. En horas de la tarde, la Pastora pasó cerca del emblemático Obelisco de la capital de Lara. El gobernador de la entidad, Adolfo Pereira, aseguró que hay 2.800 efectivos de seguridad desplegados en las avenidas.
#14Ene || Gobernador @AdolfoP_Oficial “Por todo lo alto recibimos a nuestra excelsa patrona, La Divina Pastora en el Monumento Manto de María. ¡Salve Reina y Madre!”#MadreYReinaDeLaFamilia#DivinaPastora pic.twitter.com/Os3fLAVyLJ
— gobiernodelara (@gobiernodelara) January 14, 2022
#14Ene #DivinaPastora
— Reporte Ya (@ReporteYa) January 14, 2022
Motorizados y bicicletas acompañan el recorrido de la Divina Pastora. Fieles esperan con ansias el paso de su patrona en los alrededores de la Urbanización Sucre – @laprensalarapic.twitter.com/S1XR7R13OD
A pesar de que la Arquidiócesis barquisimetana pidió a los feligreses no formar aglomeraciones, se pueden observar grandes grupos de personas en las imágenes del camino de la Madre del Divino Pastor. Algunos se mantienen en las aceras para realizar plegarias o pagar promesas y otros se acercan para verla, con las medidas de bioseguridad.
Además, por primera vez en su historia, la Divina Pastora visitó la zona norte de Barquisimeto, según reseñó la Prensa de Lara. Por lo que varios fieles se concentraron en el sector de El Cují para contemplarla.
https://twitter.com/LuisJonasReyes/status/1482054022328725504
La iglesia aclaró que este año, al igual que en 2021, no se realizaría la procesión acostumbrada, que suele reunir a millones de personas. La decisión se tomó debido la pandemia de COVID-19. Sin embargo, eso no impidió que motorizados y ciclistas siguieran de cerca a la Pastora, que va rodeada de flores en el «pastoramóvil». Esta es su visita 166 en la ciudad y tiene previsto recorrer 108 kilómetros hasta la Catedral de Barquisimeto.
#14Ene #DivinaPastora
— Reporte Ya (@ReporteYa) January 14, 2022
Daniel Sánchez, en compañía de dos amigo, viajó desde Coro a #Barquisimeto para participar en la festividad de la #DivinaPastora y realizar sus peticiones – @laprensalarapic.twitter.com/8NPM3v5MeH
Tradiciones migrantes
Varios venezolanos migrantes han enviado imágenes y vídeos donde celebran en honor a la Divina Pastora, desde Perú, Colombia y España. Estos aseguran mantener vivas sus tradiciones, a pesar de no poder acompañar a sus connacionales en Lara este 14 de enero.
#14Ene #Diáspora #DivinaPastora
— Reporte Ya (@ReporteYa) January 14, 2022
Venezolanos en el exterior comparten sus altares
“Virgen te pido con mucha fe por salud de aquellos que se encuentran en hospitales, niños y adultos mayores que encuentre sanación”, pide Familia Herrera Alejos en #Tenerife pic.twitter.com/4nmZHZ6nob
Familias dentro de Venezuela también organizan altares en sus hogares y rezan, esperando ver la imagen de la Pastora desde su ventana.
La peregrinación de la Divina Pastora es la segunda más concurrida del continente americano, después de la de la Virgen de Guadalupe en México. Es el segundo año consecutivo en el que la procesión se realiza sin caravanas y afluencia del público, motivado a la expansión del coronavirus en el territorio nacional.
La Arquidiócesis de Barquisimeto compartió las imágenes y los vídeos en vivo del recorrido a través de sus redes sociales oficiales.