El Comando Intergremial de Transporte solicitó al gobierno nacional, que dirige Nicolás Maduro, que prorrogue la entrada en vigencia del llamado Registro de Transportistas para el Combustible, a través del sistema Patria.
La nueva medida, que impacta al sector transportista para acceder al combustible subsidiado, se hizo pública el pasado 18 de enero y comenzará a regir a partir del 1 de febrero de este año.
Solo los conductores de rutas que se encuentren inscritos en el sistema Patria podrán surtir combustible subsidiado, de acuerdo a la información que difundió el Ministerio del Transporte.
Según las autoridades, el Registro de Transportistas para el Combustible es una medida que busca detener la venta ilegal de gasolina en el país.
Le corresponde ahora a los órganos superiores estadales o regionales (Ministerio de Transporte o Fontur), llamar a los presidentes de líneas para registrarlos en el sistema, el cual generará un código con el que deberán inscribir, a su vez, a todos los choferes o socios de cada organización.
Sin embargo, en vista de que el proceso terminará el próximo 31 de enero, José Luis Trocel, secretario de Comando Intergremial, sostuvo que los agremiados han presentado varios inconvenientes para ingresar a la plataforma, pues desconocen el proceso y tienen muchas dudas sobre la aplicación de esta medida.
Advirtió que es necesario que se establezca una prórroga y que se ofrezca información detallada, pues de lo contrario muchos trabajadores se verán impedidos de acceder al combustibles a precio preferencial para la prestación del servicio público.
Otros de los cambios que citó Trocel, es que a partir del próximo mes ya no habrá estaciones de gasolinas exclusivas para el gremio. «Los transportistas podrán acudir a cualquier bomba y deberán pasar por el mecanismo biopago».
Cabe destacar que, en marzo de 2021, el gobierno nacional implementó un plan de distribución de combustible en el territorio nacional y habilitó 71 estaciones para atender y garantizar el suministro de gasolina para el transporte público.
Solo en Caracas estaban activas ocho, cada una controlada por efectivos de la Guardia Nacional. Sin embargo, no hubo mejoras sustanciales en la distribución y los transportistas siguieron quejándose de la matraca para beneficiarse por un cupo y de la largas colas, de acuerdo a las denuncias expuestas por el sector.