Con gol de Salomón Rondón la Vinotinto vence a Malta
Con gol de Salomón Rondón la Vinotinto vence a Malta

La selección venezolana de fútbol goleó a la de Bolivia este viernes 28 de enero. El partido terminó con resultado de  a favor de la Vinotinto con una tripleta de goles del histórico Salomón Rondón.

Aunque el proceso eliminatorio de cara a Catar 2022 ya está en su ocaso, este resultado es sumamente importante para Venezuela pues marca el inicio de la era  de José Pékerman al mando del equipo criollo… y vaya manera de empezar.

La Vinotinto volvió al ruedo en un día especial en el Agustín Tovar de Barinas, estadio también conocido como La Carolina. El combinado nacional enfrentó su primer partido bajo el mando del argentino José Néstor Pékerman, quien asumió las riendas del equipo venezolano a finales del 2021. El duelo de los criollo fue ante Bolivia y su seleccionador, el criollo César Farías. Curiosamente, la Vinotinto volvía a ser dirigida por un argentino. El último seleccionador sureño al mando del combinado tricolor fue José Omar Pastoriza entre 1998 y 2000.

El ahora equipo de José Pékerman mostró una verdadera diferencia en las primeras de cambio y en gran parte del partido. Jugadores con mayor movimiento en la cancha, mejores opciones ofensivas, aprovechar las oportunidades y hasta orden defensivo. Elementos que no se habían visto en mucho tiempo en el cuadro venezolano, al menos no todos los elementos en un solo partido.

La goleada también fue un hito pues Venezuela no marcaba cuatro tantos o más en un partido desde el 19 de noviembre de 2019, cuando el equipo vapuleó a su similar de Japón en un duelo amistoso. 

Se alinearon las estrellas de la selección venezolana

El equipo criollo saltó al terreno barinés con varias de sus piezas fundamentales, que por primera vez en mucho tiempo, estaban juntas. Rómulo Otero, Yeferson Soteldo, Darwin Machís y, especialmente, Salomón Rondón, quien tenía más de un año sin jugar con la selección venezolana.

Muchas derrotas y malos momentos se tuvieron que pasar para que llegara esta importante noche del 28 de enero en Barinas. Puede que no todo esté en el pasado y que haya mucho trabajo por delante, pero lo cierto es que ver a un equipo como la Vinotinto jugar al fútbol como lo hizo este viernes genera expectativas sobre lo que puede ser el futuro del balompié criollo y su selección masculino mayor.

Fueron cuatro goles los que marcó Venezuela y tres de ellos llegaron gracias a Salomón Rondón. Al minuto 25 fue la primera anotación con un cabezazo de Rondón a pase del lateral Óscar González. Diez minutos después llegó el segundo tanto criollo, otra vez gracias a Salomón y a una gran jugada colectiva iniciada por Tomás Rincón.

Bolivia logró descontar con un gol de cabeza en una desatención defensiva de Venezuela en el minuto 38.

La segunda parte llegó para confirmar la superioridad criolla de los primeros 45 minutos. Venezuela marcó el tercer gol en el minuto 55 en las piernas de un despierto Darwin Machís que pudo aprovechar la lentitud de la salida boliviana.

El cuarto y último tanto del partido lo volvió a marcar Rondón con una gran definición a pase filtrado de Rómulo Otero.

El futuro de la Vinotinto

No quedan muchos más partidos de esta eliminatoria como para que Venezuela tenga opciones de clasificar a la Copa Mundial de Fútbol 2022. Sin embargo, el camino para la siguiente Copa Mundial, la de 2026, empezó en la noche de este viernes 28 de enero en Barinas. (uniforumtz.com) La vuelta de referentes del equipo y la mejora de las relaciones internas entre los jugadores y el cuerpo técnico también serán claves para que la Vinotinto pueda mejorar su senda.

El próximo duelo criollo será ante una necesitada Uruguay que tendrá que ganar para conservar su quinto puesto y poder llegar a Catar 2022. Selecciones como Colombia, Perú, Uruguay, Chile y la propia Bolivia se pelean por la cuarta y quinta plaza que los podría llevar al torneo mundial. La Vinotinto puede amargar el camino de uruguayos y colombianos, pues el último duelo de esta eliminatoria para Venezuela es ante Colombia el próximo 29 de marzo.