Los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2022 se celebrarán en Caracas, Lara, Vargas, Guárico, Carabobo, Miranda y Yaracuy.
Los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2022 se celebrarán en Caracas, Lara, Vargas, Guárico, Carabobo, Miranda y Yaracuy.

Entre denuncias e irregularidades se inauguraron este lunes 31 de enero los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2022, un evento que reúne a más de 7.590 atletas (2.895 femeninos y 4.173 masculinos) de 48 disciplinas, provenientes de toda Venezuela.  

Este evento —con participación de atletas juveniles— se realizó por primera vez en el año 1978 en el estado Táchira, y desde ese momento se intercalaba con un periodo de 2 años. Sin embargo, esta continuidad se rompió, ya que desde el año 2013, no se realizaba la cita.

Durante este lunes 31 de enero circularon a través de redes sociales varias denuncias sobre fallas logísticas que afectaron la salud y el rendimiento de los participantes.

En esta oportunidad, según informó el ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Moisés Villarroel, los atletas serían recibidos, entre el 31 de enero hasta el 12 de febrero, en 49 centros de alojamiento en Caracas, Lara, Vargas, Guárico, Carabobo, Miranda y Yaracuy para competir por más de 1.600 medallas.

Aunque Villarroel aseguró que los deportistas contarían con atención primaria, bioseguridad, alimentación, bienestar, seguridad, transporte y “con todo un equipo listo para atender cualquier contingencia», las expectativas se derrumbaron este lunes.

Delegación del Zulia sufre cuadro de diarrea por intoxicación

Al menos 10 atletas y 3 entrenadores del equipo de baloncesto de la delegación zuliana que participan en los Juegos Nacional Juveniles 2022 se encuentran intoxicados, con un cuadro de diarrea y en estado de deshidratación debido a la comida que recibieron en la villa deportiva donde se hospedarán durante la competición.

Wilfredo García, entrenador de la selección de Baloncesto del estado Zulia, informó a Efecto Cocuyo que la intoxicación es producto de una carne guisada en descomposición que les suministraron a los atletas de varias delegaciones durante la certificación que se realizaba en el Polideportivo José María Vargas, del estado Vargas, el pasado domingo 30 de enero.

Aunque el equipo médico de la villa deportiva en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), en Los Teques, en donde se hospedan los atletas de las disciplinas de baloncesto y ajedrez, diagnosticó que los atletas se encuentran en estado de deshidratación a causa de la diarrea, no les han ofrecido ningún tipo de medicamentos, según denunció el entrenador.

Además, García también dijo que el servicio de agua potable para el aseo y la hidratación en esta villa ha sido «un desastre».

Se van de la Villa

Por su parte, el equipo de taekwondo de la delegación zuliana decidió abandonar la villa deportiva en la que se hospedaban, ubicada en Camurí Chico, estado Vargas, luego de que siete de los 12 atletas que conforman este equipo también se vieran afectados por un cuadro de diarrea.

Nazaret Barboza, entrenadora principal del equipo de taekwondo de la delegación zuliana, informó que el agua de la villa deportiva se acabó en el transcurso de la madrugada, por lo que colapsaron los baños, y a la mañana siguiente decidieron marcharse.

Por su parte, el equipo de kickingball también se vio afectado por el cuadro de diarrea y vómito. Ante la emergencia debieron acudir a un CDI. Aunque las jugadores de kikingbal ya recibieron atención médica, en la mañana no pudieron participar en su primer juego debido a que eran 8 atletas y dos técnicos los que se vieron comprometidos a nivel de salud.

Según Damaris Rodríguez, presidenta de la Asociación de kickingball de Zulia, en el CDI también tuvieron que atender a atletas de las delegaciones de Cojedes, Lara y Táchira.

En total, las autoridades de la gobernación del Zulia habían informado que fueron 380 atletas, entrenadores, delegados y dirigentes deportivos quienes viajaban hacia el centro del país para «conquistar victorias en nombre del Zulia».

Fallas con el transporte y los registros

El equipo de fútbol de la delegación de Barinas denunció que otro problema logístico: el domingo 30 de enero, los jugadores barinenses esperaron más de siete horas para cenar e ingresar a la villa deportiva a la que fueron asignados en Valencia.

Incluso, dieron a conocer a través de Instagram que «buscaba alternativas para hospedarlos en algún hotel dadas las malas condiciones del sitio de concentración, poco ventilados y sin agua ni «para cepillarse los dientes».

Por su parte, según reportó la periodista Gregoria Díaz, la delegación del estado Aragua en la disciplina de taekwondo estaba varada en el estado Vargas debido a que el Instituto Regional del Deporte de Aragua no inscribió a los atletas en este deporte y por lo tanto no podías competir.