El Movimiento al Socialismo (MAS) llamó a la oposición a reencontrase y reorganizarse en un solo frente con miras a las elecciones presidenciales de 2024, tras el fracaso del intento de revocatorio contra el mandato de Nicolás Maduro por obstáculos que impuso el Poder Electoral.
La vicepresidenta de la tolda naranja, María Verdeal, señaló la importancia de que el antichavismo trabaje desde ya en la ruta electoral y concretamente en la organización de elecciones primarias para escoger al candidato presidencial de 2024, bajo la premisa de que el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) «es derrotable». Esto a partir de su pérdida de votos en las elecciones regionales del 21 de noviembre y la victoria en la gobernación de Barinas.
«Desde el MAS estamos proponiendo la posibilidad de primarias en las que todos compitan con una segunda vuelta, en la que se termine apoyando al que tenga mayores posibilidades de triunfo», expresó en rueda de prensa.
Estrategia viable
La dirigente advirtió que el éxito de ese camino dependerá de la capacidad de la oposición de superar las diferencias y trabajar en torno a una sola estrategia viable, sin generar falsas expectativas en la población con salidas inmediatistas.
«Debemos organizarnos todos los que conformamos la oposición venezolana, vayamos juntos con una estrategia que incluya la construcción de una conexión con el electorado y los ciudadanos. Tenemos muchas cosas por hacer en estos dos años al 2024, hay posibilidades y lo hemos demostrado (…) No es un mito, el voto es el instrumento de cambio», sostuvo.
Rechazó que aparte de «sabotear» la recolección de manifestaciones de voluntad para solicitar el referendo revocatorio, el gobierno quiere hacer creer que solo 42 mil personas se expresaron a favor, pero la realidad, afirma, es que el gobierno de Nicolás Maduro tiene 80% de rechazo entre los venezolanos. También deploró que el presidente del Parlamento del 6 de diciembre, Jorge Rodríguez «amenazara» a los promotores del referendo con acciones legales.