El presidente de la Comisión Delegada Legislativa, Juan Guaidó, explicó otros detalles de la agenda Salvemos Venezuela, como nueva ruta para lograr el cambio político en Venezuela, de la cual enfatiza la exigencia de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, la movilización en la calle para presionar y consolidar la unidad de los factores opositores.

El presidente de la Comisión Delegada Legislativa del Parlamento 2015, Juan Guaidó, explicó otros detalles de la agenda Salvemos Venezuela, como nueva ruta para lograr el cambio político en el país. De ella enfatiza la exigencia de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, la movilización en la calle para presionar y consolidar la unidad de los factores opositores.

 «Hay que exigir la fecha, buscar garantías, salir a la calle a presionar, profundizar la unidad», pidió Guaidó en rueda de prensa, desde la sede del partido Voluntad Popular (VP) en Chacao.

 A quienes dicen que se debe esperar a 2024 para realizar elecciones, el líder opositor les advirtió que quienes impulsan Salvemos Venezuela harán lo contrario, y es salir a la calle «desde ya», para articular la mayoría, movilizar a los ciudadanos y renovar los liderazgos.

 «La fecha (de presidenciales) debe ser definida lo antes posible. Esperar es morir, el tiempo es corto», dijo.

 Aseguró que sin importar quién sea el candidato presidencial del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), el abanderado de la oposición le dará una «redoblona» en comicios transparentes.

Recalcó además que la propuesta del Acuerdo de Salvación Nacional, que se apoya en la presión internacional con las sanciones e incluye garantías a miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) sigue vigente.

 Ausencia de AD, PJ y UNT

Durante el encuentro con la prensa, Guaidó estuvo acompañado de los dirigentes Delsa Solórzano de Encuentro Ciudadano; Biagio Pilieri de Convergencia y Freddy Superlano de VP, entre otros. Fue evasivo ante las interrogantes sobre la ausencia de la dirigencia de Acción Democrática (AD), Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo (UNT) durante el anuncio de la agenda Salvemos Venezuela y este martes 15 de febrero y si ello significaba una «reestructuración» del G4.

Ante la insistencia, aseguró que en la plataforma unitaria de partidos están representados todos los factores y que hay espacios para la participación, a pesar de las diferencias que pueda haber y que «son normales» en todo proceso. También pidió no simplificar la unidad y recordó que la gestión parlamentaria es distinta a la toma de decisiones políticas.

 «Me gustaría ver en una rueda de prensa a David Smolansky, Julio Borges, Freddy Guevara, Leopoldo López, ¿por qué no están aquí? ¿Por que no queremos la unidad o porque están perseguidos, en el exilio», dijo.

Movilizaciones

Sin aportar muchos detalles, Guaidó informó que el jueves 17 de febrero y el sábado 19 de febrero habrá actividades de movilización de liderazgos y ciudadana en municipios y estados.

También admitió que hay discusiones internas de metodologías y tiempos de mecanismos para la elección de candidaturas y liderazgos, que esperan ofrecer resultados en corto plazo e incorporar a más sectores, especialmente al ciudadano que quiere participar.

Guaidó amplió las acciones que ejercerá el interinato y la Comisión Delegada Legislativa frente a la última acción del gobierno de Trinidad y Tobago contra migrantes venezolanos. Pedirán a la fiscalía de la isla caribeña una investigación del incidente armado en el que resultó asesinado un niño de un año de edad y demandarán protección internacional del resto de los sobrevivientes.

«Hay 35 deportados, víctimas, que corren peligro, que van a tratar de silenciarlas y van a intentar atacar, por lo cual estamos pidiendo medidas de protección», señaló.