Este 16 de marzo es la sexta jornada de negociaciones

El portavoz presidencial de Ucrania, Serguéi Nikíforov, comunicó este viernes que Kiev aceptó la propuesta de Moscú de celebrar negociaciones, añadiendo que su país está dispuesto a hablar del alto el fuego y la paz.

«Tengo que refutar las afirmaciones de que nos hemos negado a negociar. Ucrania estaba y sigue estando dispuesta a hablar sobre el alto el fuego y la paz; esta es nuestra posición constante. Respondimos de acuerdo a la propuesta del presidente de Rusia [Vladímir Putin]», declaró en su cuenta de Facebook.

El vocero aseguró que, «justamente a estas horas», ambos países están consultando el lugar y el momento del proceso de negociación. «Cuanto antes comiencen las negociaciones, más posibilidades habrá de restaurar la vida normal», subrayó.

Previamente, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ofreció este viernes un nuevo mensaje donde señaló que está dispuesto a negociar para frenar la operación militar rusa en el país. «Me gustaría dirigirme una vez más al presidente de la Federación Rusa. Se desarrollan combates en toda la Ucrania. Sentémonos a la mesa de negociaciones para detener la muerte de personas», afirmó el mandatario.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, anunció que el mandatario ruso está dispuesto a enviar una delegación a Bielorrusia para que participe allí en negociaciones con la parte ucraniana. En ese contexto, declaró que Putin mantuvo una conversación telefónica con su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko, quien, a su vez, aseveró que «estará dispuesto a crear todas las condiciones necesarias para la llegada de las delegaciones, la garantía de su seguridad e integridad y la celebración de las mencionadas negociaciones».

”Esta es nuestra posición constante. Estuvimos de acuerdo con una propuesta del presidente de la Federación Rusa. En estos momentos se están realizando consultas entre las partes sobre el lugar y hora del proceso de negociación”, indicó.

Sostuvo que, “cuanto antes comiencen las negociaciones, más posibilidades hay de volver a la normalidad”.

La portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, dijo poco antes que las autoridades de Ucrania propusieron a Rusia conversar este sábado sobre las posibles negociaciones entre las partes y no quisieron avanzar en ese asunto el viernes.

Previamente, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que Ucrania evita sentarse a la mesa de negociaciones después de que Moscú aceptara la propuesta de Kiev y sugiriera Minsk, la capital bielorrusa, como sede de las conversaciones.

Según Peskov, Ucrania propuso Varsovia como lugar alternativo para el diálogo tras lo cual “tomó una pausa” y “rompió la comunicación”.

Zelensky declaró el jueves por la noche estar dispuesto a debatir la neutralidad de su país a cambio de unas garantías para Ucrania.

Las principales demandas de Rusia en materia de seguridad relacionadas con Ucrania se refieren a su desmilitarización y que el país vecino no ingrese jamás en la OTAN.

“No tememos a Rusia, no tememos a hablar con Rusia, a hablar de todo: de garantías para nuestro Estado, del estatus de neutralidad”, dijo el mandatario ucraniano al respecto.

Con información de RT, EFE y AFP