Metro-de-Caracas
Pocas taquillas de venta de boletos están operativas

Este lunes 21 de marzo estaba previsto que el Metro de Caracas dejara de recibir bolívares en efectivo y empezara a cobrar el pasaje exclusivamente a través de medios electrónicos -puntos de venta y biopago. En un recorrido efectuado por Efecto Cocuyo se pudo constatar que en la mayoría de las estaciones no estaban habilitados los puntos de venta.

En Zona Rental implementaron la medida y sólo estaban recargando el saldo a aquellas personas que tuvieran tarjetas de débito o habilitado el biopago. Algo similar sucedía en la estación Plaza Venezuela, quienes no tenían manera de hacer recarga electrónica podían acceder libremente.

En la estación de Chacao no había personal en las taquillas y nadie informaba sobre la venta de tarjetas, el paso hacia los andenes estaba libre.

 

La empresa estatal de transporte había informado a través de sus redes sociales que no se aceptará efectivo en bolívares ni divisas en sus taquillas de pago, pues está implementando un nuevo sistema de cobro automatizado a través de tarjetas inteligentes en el sistema de transporte subterráneo, BusCaracas y el sistemas de transporte por Cable. 

El pasaje de Metro ahora será abonado a una tarjeta inteligente sin contacto (Tisc), la cual tiene un costo de Bs. 5,00, una recarga mínimo de Bs. 1,00 y máxima de Bs. 30, mientras que el costo de cada pasaje pasó a costar 0,10 bolívares.

No obstante, según informó Gracialiano Ruiz Gamboa, presidente del Metro de Caracas, el sistema de Metrobús seguirá aceptando efectivo.

Aunque la medida entró en vigencia este lunes, desde enero de este año se han reportado denuncias de que los operadores del metro se han negado a recibir bolívares en efectivo en algunas oportunidades.

El aumento de pasaje del metro de Caracas también se anunció en enero de este año, luego de que los  tradicionales boletos de cartón para acceder al servicio quedaran en desuso, pues en muchas estaciones se daba puerta franca y no se cobraba a los usuarios que accedían para viajar en este sistema de transporte.

“Los usuarios del Metro de Caracas y el pueblo quieren pagar sus servicios, la meta debe ser pagar por sus servicios, lo que significa la mejoría de las condiciones laborales y la mejoría de los servicios. El pueblo quiere que mejoren sus servicios públicos y está dispuesto a pagar un precio justo. Con tecnología cómoda y todo el confort», dijo el gobernante Nicolás Maduro en febrero de 2021, cuando se comenzó a usar el pago electrónico.

 

Con información de Mayreth Chourio