Ucrania no cree posible una cumbre entre Putin y Zelenski antes de 2 semanas
Ucrania no cree posible una cumbre entre Putin y Zelenski antes de 2 semanas Credit: Efe

Una reunión entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Ucrania, Volodímir Zelenski, no será posible antes de dos o tres semanas, según aseguró hoy un miembro del equipo negociador ucraniano, quien adelantó que cualquier discusión sobre la integridad territorial sólo puede ser discutido a ese nivel.

«Hace falta dos o tres semanas para una reunión de líderes», aseguró Mijailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano, en una entrevista con la emisora turca NTV.

Podolyak adelantó que en los encuentros mantenidos hasta ahora con Rusia, como del pasado martes en Estambul, no se ha tocado la situación de Crimea, anexionada ilegalmente por Rusia en 2014, ni de la región del Donbás, para la que Moscú reclama la independencia de Ucrania.

«La integridad territorial de Ucrania se discutirá sólo a nivel presidencial. El presidente encontrará una fórmula y la llevará a referéndum», afirmó el asesor ucraniano.

El miembro del equipo ucraniano que negocia con Rusia el fin de la guerra provocada por la invasión rusa dijo que tras el «gran avance» logrado el martes, Rusia debe ahora estudiar las propuestas.

«Hemos preparado documentos que sirven para una conversación de los presidentes. Constituyen una base suficiente para un acuerdo», dijo.

Uno de los puntos de la propuesta es un tratado multilateral entre los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido), más varios países como Alemania, Turquía o Canadá, para garantizar la seguridad de Ucrania.

«El acuerdo prevé que, en caso de agresión, Ucrania recibiría tanto armas como tropas de otros países», especificó Podolyak.

En una entrevista con la cadena A Haber, el ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu, subrayó que Turquía decidirá si acepta ser país garante, una vez se hayan aclarado las condiciones del acuerdo.

«No es correcto decir que Turquía enviará automáticamente soldados», dijo el ministro.

Çavusoglu explicó que está en contacto con sus homólogos ruso, Serguéi Lavrov, y ucraniano, Dmitro Kuleba, para facilitar una nueva reunión de ambos en el proceso negociador.

«No se puede dar una fecha concreta, pero nos han dicho que con las conversaciones en curso se puede llegar a un nivel superior en aproximadamente una o dos semanas», indicó el ministro turco. 

En medio de la destrucción, el ayuntamiento de Mariúpol reabre sus servicios

El ayuntamiento de Mariúpol, la asediada ciudad sureña ucraniana que más ha sufrido los bombardeos rusos desde que comenzó la invasión del país, anunció este jueves 31 de marzo que reanuda sus servicios para atender a los ciudadanos.

En un mensaje en su cuenta de Telegram, el alcalde de la ciudad, Vadym Boychenko, anunció esta reapertura que se produce «a pesar de la guerra y la difícil situación» que atraviesa la ciudad.

Mariúpol, a orillas del mar de Azov, contaba antes de iniciarse la guerra, el pasado 24 de febrero, con una población de más de medio millón de habitantes de los que, según diversas fuentes, ya sólo permanecen en la ciudad unos 160.000 que no tienen acceso a los servicios básicos.

En su mensaje, Boychenko indicó que «el Centro Unificado de Contacto y Comunicación de Mariúpol retoma su trabajo. El objetivo principal es mantenerse en contacto con la gente de Mariúpol y ayudar a resolver los problemas urgentes de los ciudadanos».

El primer edil explica que, desde el ayuntamiento, se ha constatado que los ciudadanos que lograron salir de la ciudad cuando se inició el asedio ruso «tienen muchos problemas legales y sociales y, por ello, se hizo todo lo posible para restaurar el trabajo del Contact Center».

Tal y como era habitual, añade Boychenko, «el personal atenderá las llamadas, procesará todas las consultas, brindará asistencia profesional y asesoramiento a todos. Después de todo, lo principal hoy en día es el apoyo y la asistencia mutuos».

Recuerda que están «haciendo todo lo posible para restaurar las herramientas básicas de atención para nuestra gente».

Continúan combates cerca de Kiev, en Chernígov y los bombardeos en el Donbás

Las tropas rusas continúan bombardeando ampliamente la disputada zona del Donbás con armamento pesado, mientras persisten los ataques en los alrededores de Kiev y en otras importantes ciudades como Chernígov (norte) y Járkov (este).

Las distintas administraciones regionales aseguran que prácticamente todo el país continúa sufriendo ataques de diversa índole, pese al anuncio de Moscú de disminuir su ofensiva sobre Kiev y algunas otras ciudades importantes, informa la agencia Urkrinform.

En el caso de Lugansk, autoproclamada república independiente y fronteriza con Rusia, las autoridades asegura que se ha bombardeado todo el territorio durante la noche con armamento pesado y en los ataques se han producido siete muertos.

En esta zona, la ciudad de Lysychansk ha sido el centro de la ofensiva rusa durante los últimos dos días, lo que ha causado decenas de heridos, mientras los siete fallecidos se produjeron esta noche como consecuencia de los últimos bombardeos.

En esta ciudad una refinería de petróleo se encuentra en llamas, indica la agencia ucraniana.

Por otro lado, varios misiles rusos alcanzaron un depósito de petróleo en la región de Dnipropetrovsk, en el centro del país, y una planta de fabricación de asfalto en la cercana Novomoskovsk. En este caso, no hubo víctimas mortales.

El bombardeo de las zonas residenciales de Jarkóv, en el este, también continúa, y esta noche los ataques dañaron un gasoducto y originaron un incendio que fue extinguido.

En esta ciudad, los rusos bombardearon el distrito de Derhachi, donde una persona murió, y aún se evalúa si ha habido más víctimas.

Las autoridades regionales han indicado que resulta imposible evacuar a la población debido a los constantes bombardeos, mientras decenas de voluntarios tratan de entregar ayuda humanitaria.

En Jersón, ciudad sureña tomada por los rusos, la situación es de relativa calma. Se han producido explosiones aunque de forma aislada y en zonas remotas alejadas de la población.

En la región de Donetsk, también autoproclamada república, los rusos bombardearon Mariinka con proyectiles de fósforo y varios lanzacohetes fueron disparados contra otras poblaciones como Avdiivka, Heorhiivka, Novokalynove y Ocheretyne.

Mientras, la situación en la sitiada Mariúpol, en el sur del país y que sufre el asedio ruso desde prácticamente el comienzo de la invasión, el pasado 24 de febrero, no ha registrado cambios.

Los soldados ucranianos continúan librando combates defensivos en Chernígov, donde ayer los rusos bombardearon los suburbios de la ciudad.

Y en la región de Kiev, donde se localiza la capital del país, persisten los bombardeos rusos en poblaciones de los alrededores como Irpin, Makariv y los asentamientos a lo largo de la carretera de Zhytomyr. También hay enfrentamientos en las comunidades de Hostomel y Bucha.