Agenda Solaz llega con opciones en teatro, cine

Un banquete musical es el que se podrá disfrutar con la voz de Nella Rojas el sábado 9 de abril entre las ofertas culturales de este fin de semana, en el que sigue el Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho así como El Rey (no) se muere, en Rajatabla, mientras mañana se estrenará Una fiesta salvaje de Boris Vian, de Federico Pacanins, en la Asociación Cultural Humboldt.

La ganadora del Latin Grammy 2019 como mejor artista nuevo, Nella Rojas, se presentará en la Sala Simón Bolívar, en el Centro Nacional de Acción Social por la Música, el 9 de abril a las 3 p.m., como parte de su gira Doce margaritas Tour 2022.  Me llaman Nella y Volveré a mi tierra, están en el repertorio que ofrecerá además de varias canciones de su segundo álbum Doce Margaritas.

El 9 de abril a las 4 p.m. se estrenará Una fiesta salvaje de Boris Vian, de Federico Pacanins, en la Asociación Cultural Humboldt. Esta pieza de teatro musical, que cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia en Venezuela, “revive el espíritu artístico y de profunda soltura jazzística del representante de la vanguardia literaria y musical francesa post guerra: Boris Vian”.  El elenco, conformado por Gerardo Soto, Sandra Yajure, Edgar Sibada, Anakarina Fajardo, Paola Martínez, Edisson Spinetti y Juan Carlos Grisal, se subirá al escenario los sábados a las 4 p.m. y los domingos a las 11:30 a.m.

A partir de hoy 8 de abril a las 4 p.m. se podrá ver la más reciente propuesta del Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural, Blackbird, obra original de David Harrower, bajo la dirección de Elisa Castillo.  Giannina Pavone y Humberto Ortiz contarán la historia de Una y Ray, quienes tuvieron una relación ilegal cuando ella tenía 12 y él 40 años, y ahora se reencuentran 15 años después. Las funciones serán los viernes, sábados y domingos a las 4 p.m.

La Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta estará en la Sala Simón Bolívar, en el Centro Nacional de Acción Social por la Música, hoy a las 4 p.m. Bajo la batuta del maestro Diego Nasser, interpretarán Obertura de la Ópera «Oberon» J306, Adagio Sostenuto-Allegro con fuoco Weber Carl Maria; y Sinfonía no 6 «Pathetique» Op 74 en si menor de Piotr Ilich Tchaikovsky.

Desde este viernes a las 5 p.m. en la Sala La Viga, del Centro Cultural Chacao,  Yutby Aponte, Keilyn Duque, Lino De Andrade, Clementina Arabia y Alma Romero estarán en Sopa de Inmundicias, pieza dirigida por Miguel Cabrera. Descubre cómo cuatro camareras en Pamplona elaborarán un plan para sobrevivir a la guerra civil que acaba de explotar. Las funciones serán el sábado y domingo a las 3 p.m.

Desde Uruguay llega Sencillo, de Luis Musetti, un espectáculo musical y circense que tendrá dos únicas funciones, el 8 y 9 de abril a las 6 p.m. en el Centro Cultural BOD.

Irrael Gómez y Diego Ruzzarin estarán el 8 de abril a las 6:30 p.m. en el Centro Cultural BOD con Subversivos, una conferencia que “promete cambiar la manera de pensar y actuar del público asistente con respecto a las situaciones clave de la vida”.

La Coral Nacional Simón Bolívar, dirigida por Lourdes Sánchez, se presentará el 9 de abril a las 4 p.m. en el Centro Cultural Chacao para hacer disfrutar a la audiencia con Música Sacra a Capella: Deo Gratias”.

La Orquesta Barroca Simón Bolívar se dará cita el 9 y 10 de abril a las 11 a.m. en la Sala Fedora Alemán, del Centro de Acción Social por la Música, donde ofrecerán el concierto Stabat Mater. Luis Cabrera dirige y los solistas Manuel Labrador (contratenor) y Anna Rotinova (tenor) serán los invitados especiales.

La música de Freddy Mercury y su banda Queen se escuchará a todo volumen el 9 y 10 de abril a las 4 p.m. en el Centro Cultural BOD, cuando Euforia Rock Sinfónico presente Queen Sinfónico, un evento que reunirá a más de 25 músicos para rendir homenaje a la legendaria agrupación británica.

Ana Cecilia Loyo vuelve el 10 de abril a las 11:30 a.m. a los escenarios del Centro Cultural BOD para presentar Siempre Conny, un homenaje a la querida Conny Méndez.

Entre reja y reja es un documental falso, donde una directora de una cárcel de mujeres, quien es una antigua organizadora de eventos, documenta todo lo que ocurre dentro de la institución. La serie será liberada en Netflix el 12 de abril.

“En la Ámsterdam de los ochenta, una estudiante universitaria da sus primeros pasos en una línea de sexo telefónico fundada por dos hermanos diametralmente opuestos”, es la sinopsis que Netflix nos ofrece de Líneas eróticas, su nueva apuesta audiovisual que se podrá ver a partir del 12 de abril.

El 13 de abril llegará a Netflix Casi feliz, una comedia que cuenta la historia de Sebastían, un presentador de radio de poca fama que debe lidiar con su carrera al mismo tiempo que lo hace con su exesposa y sus dos hijos.

El expresidente estadounidense, Barak Obama, presta su voz para narrar Nuestros grandiosos parques nacionales, un documental que se centrará en explorar los más espectaculares parques que el planeta tiene para ofrecer. La serie estará en Netflix desde el 13 de abril.

El anime de Ultraman vuelve el 14 de abril a Netflix con el estreno de su segunda temporada. Seguiremos una vez más los pasos del hijo de aquel extraterrestre que muchos años atrás trajo la paz a la tierra.

Sophie es la esposa de un importante político que cuenta con una vida llena de lujos, pero esto termina cuando un escándalo sale a la luz y su marido es acusado de un terrible delito. Descubre el desenlace de esta historia el 15 de abril, cuando Anatomía de un escándalo esté disponible en Netflix.

“Un premio en efectivo lleva a dos amigos a resucitar un videojuego de los 80 y adentrarse en un mundo donde deben sobrevivir a horrores de otro nivel”, es el resumen que está disponible en Netflix respecto a Elige o muere, su nueva película original que se podrá ver a partir del 15 de abril.

Siguen en cartelera

El Rey (no) se muere es un remake de la obra escrita por Eugene Ionesco y  que desde el 19 de abril subió el telón en la sala Rajatabla como parte de la Fiesta de la Francofonía 2022 Venezuela. Bajo la dirección de Marisol Martínez, los personajes que interpretan Antonio Delli, Carolina Leandro, Sandra Moncada, Grecia Augusta, Armando Andrés González y Andrés Infante hablarán de la muerte, la egolatría y la soledad entre claves de humor negro y la crítica del poder. Las funciones serán hasta el 17 de abril los días viernes y sábados a las 5 p.m. y los domingos a las 4 p.m.

El erizo más veloz de todos volverá a la gran pantalla el 8 de abril, cuando se estrene Sonic 2 en las salas de Cinex. En esta secuela del largometraje del 2020 veremos a la mascota de Sega enfrentarse una vez más al malvado Robotnik, esta vez acompañado de Knuckles, el echidna.

Los influencers están de vuelta en el Teatro Trasnocho, donde Julie Restifo y Javier Vidal hacen “un homenaje a dos figuras muy queridas de la cultura, que fueron influencia en los años de esplendor de la Venezuela de los sesenta hasta finales de los noventa”: Sofía Ímber e Isaac Chocrón. Las funciones son los sábados y domingos a las 4:30 p.m.

Luces de Bohemia es otra propuesta que nos ofrece el VII Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural y se podrá ver el 8, 9 y 10 de abril a las 6:30 p.m. Angel Pelay dirige esta obra original de Ramón María Del Valle-Inclán, que critica a la sociedad española de la época “en la que no existe lugar ni para el genio, ni para el trabajador, pero sí para la mediocridad, la corrupción y la injusticia”. El elenco está compuesto por Salomón Adámes, José Tomás Ángola, Adolfo Nittoli, Nadeschda Makagonow, Nathalie Tablante.

Morbius cuenta la historia de un bioquímico que tras sufrir una enfermedad sanguínea sufre una metamorfosis y se convierte en lo que conocemos popularmente como un vampiro. Esta película narra el origen de uno de los villanos más populares del universo de Spiderman y está  en Cinex.

La película Jujutsu Kaisen 0 sigue en las salas de Cinex. Esta es una adaptación animada de la aclamada serie de manga que narra la historia de la asociación de hechiceros que luchan contra las maldiciones del mundo para proteger a la humanidad.

El secuestro de una ambulancia a manos de dos hermanos sirve como el eje central de Ambulancia, un filme de acción dirigido por el estadounidense Michael Bay. El largometraje se puede ver en las salas de Cinex.