No es un fenómeno extraño. De hecho, ocurre dos veces al año y es parte de una gran lista de eventos astronómicos que podemos observar desde la Tierra.

El paso cenital del Sol ocurre cuando la posición de nuestra estrella local es completamente vertical (por el cenit), haciendo que objetos colocados en forma vertical no proyecten sombra por algunos minutos. 

Para este 17 de abril, el Sol tendrá su paso cenital por Maracaibo, en el estado Zulia, a las 12:46 pm (hora local); y en Caracas a las 12:27 pm (hora local). 

Dos veces al año 

En el año terrestre, la trayectoria del Sol no siempre tiene el mismo punto de salida y ocultación en el horizonte, así que hay dos fechas en las que el Sol cruza por el cenit, la parte central del cielo o un punto imaginario (sobre nosotros) que forma un ángulo de 90 grados. 

Ese día, prácticamente, el Sol queda encima de nuestras cabezas y los objetos como edificios, postes o varillas (en vertical) no proyectan sombra durante uno o dos minutos. 

Apps para saber cuándo hay paso cenital 

El paso cenital del Sol ocurre en diversos lugares ubicados entre los trópicos de Cáncer y Capricornio (solsticio de verano); y en la latitud ecuatorial corresponden con los equinoccios. 

Venezuela está ubicada más cerca del Ecuador que del trópico de Cáncer, en la zona intertropical, donde ocurren dos pasos al año. 

Para calcular cuándo ocurrirá un nuevo paso cenital, se han creado aplicaciones móviles gratuitas, como Zero Shadow Day y Daff Luna, que nos permiten ingresar una ubicación y calcular los siguientes eventos. 

¿Cómo observar el paso cenital desde Maracaibo y Caracas? 

Hay distintos experimentos de ciencia ciudadana con los que se puede ver el Sol cenital. 

Además de estar atentos a la hora del evento, también observar cuidadosamente objetos como postes de luz o edificios. Para ello, podemos colocar una varilla de forma recta durante el paso, como se aprecia en la siguiente foto del Observatorio Astronómico Afari, de Perú:

También, otro ejemplo desde la Asociación Larense de Astronomía (Alda), desde Barquisimeto:

Recuerda no mirar al Sol directamente. Es muy peligroso y puede provocar desde cataratas hasta visión borrosa y ceguera. 

Los próximos pasos cenitales del Sol ocurrirán en agosto de este año. 

Periodista. Atraída por contar historias de ciencia y ambiente. Miembro de la tercera cohorte de la Red de Periodistas Climáticos de la Universidad de Oxford y el Reuters Institute.