Una auditoria “completa y total” exigió el alcalde Jorge Rodríguez en las inmediaciones del Consejo Nacional Electoral, donde acudió para reunirse con la rectora principal del CNE Tibisay Lucena este lunes 2 de mayo. El vocero del gobierno aseguró que tienen derecho, incluso, a estar presentes en el proceso de transcripción de las firmas -en el que se cruzan los datos de los firmantes con los del Registro Electoral– para “defender la paz y la democracia”.

YouTube video

Insistió en que las manifestaciones de voluntad sí son públicas a diferencia del voto que es secreto.

Esto despierta nuevos temores entorno de una posible reedición de la lista Tascón. “El autor de la supuesta lista Tascón no fue Luis Tascón, respetemos el dolor de sus deudos. El autor fue el señor Ismael García con María Corina. Quien hizo el levantamiento de datos en esa oportunidad fue la organización llamada Súmate”, afirmó Rodríguez.

Desde la comisión, que también integra el constitucionalista Hermann Escarrá, evalúan solicitar medidas cautelares para evitar “desbordamientos violentos” según reveló el vocero del gobierno. “Por un lado participan de los eventos que la Constitución le proporciona para el ejercicio democrático y por otro agreden, violentan, queman, asesinan, destruyen instituciones públicas (…) vamos a solicitar todas las medidas que establezca la Constitución para defender el trabajo de los rectores y los funcionarios electorales. No vamos a permitir que se siga insultando al CNE y para eso tenemos medidas cautelares y amparos constitucionales”, declaró.

El vocero del gobierno desmintió que el proceso revocatorio se haya activado. “Tratan de engañar al pueblo y a la comunidad internacional señalando que se activó un mecanismo de referendo. Eso es falso. Aquí no se ha activado absolutamente nada, solo se inició un proceso que autoriza a una organización política para recoger las firmas”.

En la misma línea, el diputado Héctor Rodríguez ratificó que estarán vigilantes durante todo el proceso. “Vamos a chequear firma por firma. El referendo es una opción, la Constitución solo obliga con temporalidad a las elecciones presidenciales y parlamentarias”, manifestó.

Mientras la comisión de verificación esperaba reunirse con Lucena, los representantes de la Mesa de la Unidad Democrática ante el órgano electoral informaban que las cajas con las casi dos millones de firmas habían sido consignadas la mañana de este lunes.

En la MUD nos comprometimos a cuidar sus firmas, hoy las entregamos al CNE #LosMadrugamosConLasFirmas pic.twitter.com/HMWVFGGyiX

— Juan Carlos Caldera (@CalderaJuan) May 2, 2016

Deja un comentario