Luego de que el alcalde Jorge Rodríguez, quien preside una comisión de “verificación” de las firmas del revocatorio por orden presidencial, asegurara que las manifestaciones de voluntad son públicas a diferencia del voto, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, no descartó la posibilidad de publicar la identidad de los firmantes.
En la rueda de prensa que ofreció este jueves, 4 de mayo, para denunciar una campaña de odio en su contra, la principal autoridad electoral indicó que recibieron una solicitud para difundir las firmas que van a evaluar “inmediatamente”.
Agregó que también recibieron una petición para abrir un “lapso de reclamo” de parte de la comisión que encabeza Rodríguez. “Es razonable que quieran saber si aparecen o no en una solicitud que no respaldan como ha pasado anteriormente. Se ha utilizado indebidamente el nombre de las personas”, señaló.
Con la aprobación de este lapso de reclamo, los plazos que establece la Gaceta Electoral N° 405 del 18 de diciembre de 2007 podrían alterarse y alargaría el proceso de activación del referendo revocatorio. La rectora indicó que evalúan la posibilidad de modificar la normativa para incorporar esta fase.
Sobre el proceso de constatación de las firmas consignadas por la Mesa de la Unidad Democrática en la sede del órgano electoral de Filas de Mariche, estado Miranda, indicó que no han comenzado el proceso de verificación pues en este momento solamente están en una fase de “contabilización”, que consiste en contar planilla por planilla para determinar si cada sobre contiene las 100 requeridas.
La decisión sobre la validación o no de las rúbricas podría conocerse el próximo martes 10 de mayo, según indicó la propia rectora.
Los siguientes pasos, como la verificación de las rúbricas, serán informados en su debido momento, subrayó.
Campaña de odio. La rectora principal del CNE, Tibisay Lucena, denunció que la campaña de descrédito contra la institución mutó y que ahora es una agresión en su contra.
“Con esta campaña se busca quebrar la estabilidad de la República, la democracia y la paz”, afirmó.
Durante su intervención, se proyectaron imágenes de protestas en las que se identificaron dirigentes de Primero Justicia y diputados de la bancada de la MUD, quienes fueron señalados de promover la violencia contra la directiva del órgano electoral.
El problema no es que publiquen las firmas, el problema es donde se van a esconder ellos cuando caiga este gobierno!