Van 550 mil firmas contadas en la sede del Consejo Nacional Electoral, ubicado en filas de Mariches, estado Miranda, aseguró el gobernador de esa entidad y miembro de la Mesa de la Unidad Democrática, Henrique Capriles Radonski, extraoficialmente.

Representarían más del 1% (195.721 manifestaciones de voluntad) del Registro Electoral que exige la norma para constituir las agrupaciones ciudadanas que solicitarán la activación del referendo revocatorio.

El vocero de la oposición aseguró que el lapso de cinco días continuos para contar las planillas se vence este lunes 9 de mayo y si no tienen respuesta del órgano electoral saldrán a la calle a manifestar. “Usted (Tibisay Lucena) no se va a volver a burlar de nosotros, no se va a volver a burlar de mí ni de los venezolanos. Si el lunes no tenemos respuesta, y no lo decimos en tono de amenazada sino con mucha firmeza, iremos a la calle. Usted tiene que cumplir el artículo 51 de la Constitución; después no se queje cuando le hable del Inof (Instituto Nacional de Orientación Femenina de Los Teques). O nos dan la respuesta o iremos a buscar la respuesta en la calle”, sentenció.

Según Capriles, grupos simpatizantes del Gobierno tenían pensado secuestrar los camiones donde se resguardaban las firmas y quemar las planillas. “Teníamos información de que el martes, grupos del Gobierno iban a quemar las cajas. Por eso madrugamos al CNE el lunes”, dijo.

Aseguró que no puede hablarse de la existencia de firmas planas o de usurpación de identidad porque el CNE abrirá un lapso de verificación en el que los firmantes acudirán a colocar sus huellas dactilares para validar su voluntad. “Ya salió a decir el discípulo de Chirinos (en referencia al alcalde Jorge Rodríguez) que él vio en el camión que faltaban firmas (…) Si no hubiera validación lógicamente habría que auditar firma por firma, pero como el CNE supuestamente tiene una tecnología tan moderna colocaron ese proceso de validación que el lunes debería arrancar”, manifestó.

Sobre la posible reedición de la lista Tascón, el gobernador aseguró que no permitirán persecución política. “Que nadie tenga miedo, aquí no va a haber lista porque ellos se van este año y si la crean el nuevo gobierno la va a romper”, dijo.

Criticó que el Gobierno apruebe recursos para armamento militar y no para importar medicamentos. “En enero y febrero de 2015 se produjeron 95 millones de fármacos, en 2016 54 millones. Mientras el país vive la peor crisis de escasez de medicamentos, ayer (4 de mayo) el señor Padrino López anunció la llegada de 13 nuevos helicópteros militares”.

Deja un comentario