Representantes de los Colegios de Profesionales de la Enfermería de Venezuela denunciaron este lunes, 25 de julio, que «sindicatos paralelos» acordaron con las autoridades la reducción del pago de cláusulas y el fraccionamiento de bonos para trabajadores de salud activos y jubilados.
A través de un comunicado, los presidentes de 18 colegios conodenaron que la Federación Nacional de Sindicatos Regionales y Conexos de Trabajadores del sector Salud y la seguridad social (Fenasirtrasalud), junto a otro sindicato, firmara un acuerdo que reduce el monto de la cláusula de batas, uniformes y zapatos: de diez salarios mínimos (Bs. 1.300), ahora será un bono único de Bs. 200.
Igualmente denunciaron que el bono recreacional para jubilados, equivalente a 85 días de salario y que hasta este año se pagaba completo el 29 de mayo, ahora se pagará fraccionado en tres partes: 30 días en agosto, 30 días en septiembre y 25 días en octubre.
Los voceros aseguraron que se trata de un acuerdo «inconsulto» y de un cronograma de pago «lesivo» debido a la devaluación de la moneda, cometido en «complicidad» con un sindicato que no los representa.
Violación a la Constitución
Los representantes del gremio afirmaron que denunciarán ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el «paralelismo sindical», el cual aseguraron promueve el Estado venezolano a través de Fenasirtrasalud, al igual que las prácticas «antisindicales» realizadas contra los intereses de los trabajadores.
«Como legítimos representantes del gremio de Enfermería, defendemos y exigimos al Estado venezolano el respeto a los principios de progresividad e intangibilidad de los derechos laborales contemplados en el artículo 89 de la Constitución», indicaron.
Los voceros también condenaron las acciones de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) y llamaron a todos los trabajadores de la salud y de la administración pública nacional a realizar acciones hasta lograr la restitución de los derechos laborales vulnerados.
«Estas acciones sindicales patronales son las que avalan medidas contra el salario que viene implementando el estado venezolano a través de los inconstitucionales lineamientos emanados de la Onapre, y que sin duda alguna debe activar nuestras alarmas», añadieron.
Desmejoras salariales
Previamente, la representación del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos del Sector Salud (Sunepsas) denunció que no la convocaron a la reunión en la que se acordó la disminución del monto de la cláusula y la modificación del bono recreacional.
«Rechazamos categóricamente ese acuerdo porque atenta contra la progresividad e intangibilidad de los contratos colectivos y actas convenios firmadas entre las partes y es violatorio de los derechos laborales establecidos en la Constitución», indicó el Comité Ejecutivo Nacional de Sunepsas.