La sesión inició sin demora. Puntual y vestido de traje gris opaco –del tipo que siempre usa en las sesiones-, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, abrió un debate que duró tres horas y 24 minutos para un único punto: un acuerdo de exhorto al CNE, al TSJ y al Presidente de la República para que cumplan con la Constitución.
Al menos tres veces se hizo mención a la Fuerza Armada Nacional. Las bancadas de oposición y la del chavismo aprovecharon la discusión del acuerdo para apelar más de una vez a la conciencia de los componentes armados.
El diputado Juan Miguel Matheus tomó el micrófono de primero y dijo que en la unidad democrática “tenemos los brazos abiertos para los funcionarios de la Fanb que hoy sufren la partidización y la ideologización de los componentes armados”, manifestó.
Minutos más tarde tendría un cruce de palabras con el diputado del Psuv Víctor Clark quien, visiblemente molesto, respondió que la Fuerza Armada “sabe lo que tiene que hacer y no se va a arrodillar a ningún agente internacional que quiera violar nuestra soberanía”.
“Vamos a resolver esto con el referendo revocatorio entonces, pues”, increpó Matheus desde su escaño y Clark soltó un “no se trata de discutir cuál es el mecanismo constitucional sino de que ustedes quieren atentar contra la soberanía del país”.
Otro de los diputados que trajo a colación la actuación de la Fanb fue el diputado Carlos Berrizbeitia, después de asegurar que la primera dama, Cilia Flores, y el presidente Nicolás Maduro son los que “redactan” las sentencias que aprueba el TSJ. “No pasen a la historia dándole la espalda al pueblo. Deben exigirle a Maduro que respete la Constitución y la independencia de poderes. No sigan tratando que nosotros le digamos al pueblo que active el artículo 350 constitucional”, advirtió.
Mientras el debate se encendía puertas adentro, los diputados Dinorah Figuera, Gaby Arellano y Sergio Vergara se desincorporaron de la sesión en solidaridad con los diputados presos Renzo Prieto, Gilberto Sojo y Rosmit Mantilla. En cada una de las sillas se colgaron pancartas con la cara de los presos políticos y el tricolor de fondo.
Diputados @Dinorahfiguera @gabyarellanoVE @SergioVergaraG se desincoporaron en solidaridad con suplentes presos. pic.twitter.com/XZxqGK0OP5
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) May 10, 2016
El video. El jefe de la bancada chavista, Héctor Rodríguez, repitió que muchos de los integrantes de la MUD aplaudieron a Pedro Carmona Estanga y que no tienen moral para hablar de una ruptura del hilo constitucional en el país. Apoyó su intervención con un video en el que compiló declaraciones de Leopoldo López, Henrique Capriles, Freddy Guevara, imágenes de la convocatoria del paro petrolero de 2003, de protestas violentas y hasta de Ramos Allup diciendo que en seis meses definirían la salida del presidente Maduro.
La respuesta de la MUD fue gritar “y va a caer, y va a caer, este Gobierno va a caer”.
El video fue visto con gracia por Allup, quien hizo un comentario al final: “Yo pensé que traía un estreno, diputado Rodríguez”.
Los tres directivos de la AN (Simón Calzadilla, Enrique Márquez y Henry Ramos Allup, en ese orden) hicieron uso de su derecho de palabra. Este último cerró el debate retando al Gobierno a medir su popularidad con encuestadoras importantes del país y quien saliera “perdiendo” renunciaría a su cargo.
También reveló que un “jurista voluminoso”, en referencia a Hermann Escarrá, habría aconsejado al jefe de Estado a no anular las mociones de censura del parlamento mediante decreto sino mediante sentencia del TSJ.
Pdte de la AN @hramosallup afirma: pase lo que pase Maduro no va a poder controlar este Poder Legislativo. pic.twitter.com/SaUNz0z3R3
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) May 10, 2016
Finalmente, la bancada de la MUD aprobó el acuerdo de exhortación.
Los ausentes. Diosdado Cabello, Cilia Flores y Ricardo Molina fueron algunos de los diputados rojitos que no asistieron. Una toma del programa En Contacto Con Maduro mostró que estos dos últimos estaban presentes en el público.
Freddy Guevara, Luis Florido y Williams Dávila tampoco estuvieron en la sesión. Se supo que es porque viajaron a Canadá para denunciar la crisis que atraviesa el país.