Una asamblea intergremial de los trabajadores y líderes estudiantiles de la Universidad de los Andes terminó con estudiantes y trabajadores heridos luego de un enfrentamiento con la Policía de Mérida y un ataque de parte de colectivos armados.

Al terminar, los asambleístas trancaron las avenidas Tulio Febres Cordero, 4 y 3, ubicadas en el centro de la ciudad, exigiendo el pago de su quincena. La protesta fue dispersada con perdigones y bombas lacrimógenas por la policía estadal, dejando al menos tres heridos: un trabajador y dos estudiantes. Según denuncia de representantes del sector estudiantil, los disparos de perdigones eran a quemarropa.

Omar Ruiz(Ing y Mant #ULA) denuncia que Poli Mérida disparo a quema ropa a los rostros de los universitarios pic.twitter.com/GqeF29uv12

— Leonardo León (@leoperiodista) May 18, 2016

El enfrentamiento se extendió cerca de una hora en las adyacencias de la facultad de Medicina, hasta la llegada de colectivos armados que arremetieron en contra de los estudiantes y el recinto. Luego de ingresar, los atacantes quemaron dos vehículos pertenecientes a los programas de estadística de Salud Pública y de Nutrición y Diétetica. “Los bomberos no pudieron incendio de vehículos porque no fueron dejados por los colectivos”, informó el periodista Leonardo León.

Además de los vehículos, el grupo que ingresó violentamente al recinto ocasionó destrozos en los salones de clases.

Posteriormente, los dirigentes gremiales se movilizaron a la sede de Gobernación para rechazar los atropellos contra los universitarios; allí fueron recibidos por un contingente antimotín de la Guardia Nacional Bolivariana. Según reportó León, el enfrentamiento ya había acabado en la tarde, pero en las calles de la ciudad se mantenían ballenas y piquetes policiales.

Jorge Arellano, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la ULA, aseguró al medio digital Comunicación Continua que los universitarios habían decidido tomar las calles de manera pacífica “y recibieron la arremetida de funcionarios de la fuerza pública”. Adicionalmente, Mario Bonucci, rector de la universidad, puntualizó que la institución ya había recibido el dinero para pagar la quincena de mayo, siendo ésta una de las razones por las que se originaron las protestas.

En la tarde de este miércoles se realizó un Consejo Universitario para evaluar los hechos ocurridos y también fue atacado por un grupo de encapuchados que lanzaron piedras a las ventanas Rectorado. En vista de estos acontecimientos, acordaron suspender las actividades académicas y administrativas.

La Asociación de Profesores (Apula), la Asociación de Empleados (Aeula), el Sindicato de Profesionales y Técnicos (Siprula) y el Sindicato de Obreros de la ULA (Soula), junto al Sindicato de Artes Gráficas del Estado Mérida (Sagem) y la Federación de Centros Universitarios (FCU) establecieron un cronograma de protestas, que inicia este jueves 19 de mayo con un paro de 24 horas, continúa el viernes con una tranca de vías en dos puntos de la ciudad (Vuelta de Lola y Pie del Llano) y termina el lunes una movilización general al Rectorado.

Fotos: Leonardo León

Deja un comentario