“El cuadro directivo de Polar se ha convertido en un actor político”, aseguró el ministro de Industria y Comercie y vicepresidente para la Economía Productiva, Miguel Pérez Abad. El funcionario advirtió que en “momentos delicados para el país”, la empresa venezolana ha disminuido su producción. Seguidamente, mencionó entre los eventos el anuncio del presidente Chávez el 8 de diciembre de 2012, las elecciones presidenciales de 2013 y el decreto del mandatario estadounidense, Barack Obama.
“Estas evidencias muestran el manejo de una empresa como un elemento político“, dijo el ministro durante una entrevista realizada en el programa José Vicente hoy y transmitida por Televen. “En la misma acera están los de Fedecámaras”, agregó.
A pesar de señalar a Polar, Pérez Abad aseguró que entre el Gobierno y los empresarios se ha dado un diálogo permanente dentro del Consejo de Economía Productiva. Agregó que 90% de los productores participan en un espacio de entendimiento y que en dos meses se han reducido los trámites para las exportaciones en 60%.
Informó que el tema de las divisas “ha desaparecido en las mesas de discusión” con los actores. Según el ministro, los empresarios congelaron las deudas comerciales y se han puesto en marcha mecanismos para reexportar, reconvertir la deuda por inversión e implementar instrumentos de financiamiento para que no se detenga la producción en el país.
Adicionalmente, explicó que con China, Irán e India se han llegado a acuerdos novedosos que darán un oxígeno a la situación venezolana. Reconoció que hay empresas que tienen problemas para reanudar su producción debido a la falta de materia prima, pero aseguró que “vienen navegando” al país insumos para productos automotrices y de higiene.
“Ha sido una tarea sostener la economía con recursos tan limitados“, explicó el ministro, “no se refleja en los anaqueles, pero sostener lo poco que hay ha sido un esfuerzo”. En este sentido, aplaudió la labor de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) en el objetivo de acabar con el “bachaquerismo”.
El vicepresidente para la Economía Productiva también aseguró que las empresas de maletín desaparecieron del país por el nuevo plan de divisas y que el Estado seguirá manteniendo los subsidios directos a la población.
Hasta la fecha, indicó, Venezuela ha cancelado 55.594 millones de dólares en el pago de la deuda. Sin embargo, “paguemos o no paguemos”, el riesgo país no disminuye para las calificadoras. “Ahí hemos fallado en explicar nuestro modelo socialista. Hay que hablarles a los agentes económicos, tanto nacionales como internacionales“, respondió a José Vicente Rangel.
Pérez Abad afirmó que el primer semestre de 2016 será el más difícil, pero que después del impacto causado por los ajustes, la situación económica empezará a normalizarse. “Yo no tengo duda de que esta crisis va a permitirnos cambiar el modelo y hacernos un país más poderoso”, finalizó, “yo sé que las cosas no están fáciles, pero nosotros estamos construyendo nuestro modelo y lo estamos haciendo en paz”.
Y ACASO POLAR ES LA ÚNICA MARCA DE HARINA PAN, GRANDISIMO SER